Aunque Estados Unidos mantiene estrictos controles migratorios, existe un permiso electrónico que algunos viajeros pueden emplear para ingresar al país sin necesidad de tramitar una visa tradicional. Este documento funciona únicamente bajo ciertas condiciones y ha tomado relevancia entre quienes realizan viajes cortos por turismo, negocios o tránsito.
¿Qué es la ESTA y quiénes pueden usarla para entrar sin visa a Estados Unidos?
La ESTA (Electronic System for Travel Authorization) es una autorización de viaje que permite a ciudadanos de países incluidos en el Visa Waiver Program (VWP) ingresar a Estados Unidos sin visa por periodos de hasta 90 días.
Este permiso digital se vincula directamente al pasaporte electrónico del viajero y es obligatorio para quienes ingresan por vía aérea, marítima o terrestre, incluidos los cruces fronterizos desde 2022.
Para solicitar la ESTA, el viajero debe cumplir con requisitos esenciales como:
- Ser ciudadano de un país del VWP.
- Contar con pasaporte electrónico vigente.
- Viajar por turismo, negocios o tránsito.
- Presentar una solicitud aprobada en línea.
Aunque la ESTA facilita el ingreso, no garantiza la admisión, ya que la decisión final siempre recae en un oficial de CBP al momento de llegar a Estados Unidos.
¿Cómo funciona la ESTA y qué deben saber los viajeros latinoamericanos?
La autorización ESTA tiene una validez de hasta dos años o hasta que el pasaporte del viajero caduque. Durante ese periodo, permite múltiples ingresos, siempre bajo las reglas del programa.
Entre las claves más importantes para los solicitantes se encuentran:
- Presentar la solicitud al menos 72 horas antes del viaje.
- Usar la autorización también para escalas en territorio estadounidense.
- No permite trabajar, estudiar ni residir en el país.
- Es indispensable incluso para quienes ingresan por tierra, especialmente desde México o Canadá.
Los viajeros cuyos países no formen parte del VWP deben optar por una visa B1/B2 o la que corresponda según el propósito del viaje, ya que no pueden usar ESTA en ningún caso.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/
Inconformidad por parte de la sociedad ante la protección de Morena hacia Adán Augusto López









