¡Espectáculo lunar! Hoy Luna de la Cosecha aparecerá en Ciudad Juárez; a esta hora se verá

La Luna de la Cosecha se alza esta noche sobre Ciudad Juárez, luciendo hasta un 13% más brillante y un 6% más grande de lo habitual, al ser la primera súperluna de octubre.

luna de la cosecha
|Freepik
Compartir nota

El cielo de Ciudad Juárez ofrece un fenómeno natural imperdible: la Luna de la Cosecha, que es además la primera súperluna de octubre. El satélite se elevará esta noche del lunes 6 de octubre y madrugada del martes 7, ofreciendo a los juarenses un espectáculo con un brillo y tamaño superiores a los de una Luna llena promedio.

¡Permanece conectado! Síguenos en nuestro canal de difusión en WhatsApp para mantenerte informado de las noticias más relevantes de Ciudad Juárez.

¿A qué hora se verá la Luna de la Cosecha en Ciudad Juárez?

De acuerdo con la NASA y portales especializados como Star Walk, la súperluna alcanzará su punto máximo de cercanía a la Tierra —conocido como perigeo lunar— a las 03:48 horas GMT (la madrugada del martes). Esta proximidad hará que el satélite natural luzca hasta un 13% más brillante y un 6% más grande que una Luna llena promedio, un espectáculo visible a simple vista desde cualquier punto de la frontera, siempre que las condiciones del cielo lo permitan.

Para los observadores locales, se recomienda ver la Luna poco después del atardecer, pues su ascenso en el horizonte crea un efecto óptico que intensifica su color y tamaño. La velada se presenta como una oportunidad única para astrónomos aficionados y fotógrafos, ya que la súperluna no estará sola: Saturno será visible como un punto brillante a unos 3 grados de distancia, compartiendo el cielo con la Luna de la Cosecha. Con binoculares o telescopios básicos será posible apreciar cráteres y relieves lunares.

¿Dónde ver la Luna de la Cosecha en Ciudad Juárez?

Para disfrutar el fenómeno en su máximo esplendor, astrónomos locales sugieren buscar lugares con baja contaminación lumínica. Entre los sitios recomendados en Ciudad Juárez se encuentran las zonas altas al poniente de la ciudad, las inmediaciones de El Chamizal o las dunas de Samalayuca, donde el contraste entre la luz de la súperluna y el desierto ofrece una vista espectacular.

¿Qué significa la Luna de la Cosecha?

Este plenilunio recibe el nombre de “Luna de la Cosecha” por coincidir con el inicio del otoño en el hemisferio norte. En la antigüedad, esta luz lunar permitía a los agricultores extender sus faenas nocturnas, dotándola de un fuerte simbolismo de abundancia. Además, este fenómeno marca la primera de tres súperlunas consecutivas que se verán en 2025, seguidas por las de noviembre y diciembre, una alineación poco frecuente.

Policía busca a ladrón que robó caja de regalos en boda millonaria en Glendale

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras comoTV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarezen TikTok@tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/

Contenido relacionado