Después de la crisis sanitaria provocada por el Covid-19, expertos en salud han advertido sobre la aparición de nuevos virus que podrían representar un riesgo global. Uno de ellos es el virus Xue-Cheng (XCV), identificado inicialmente en China, el cual se ha expandido con rapidez a otras regiones. Este patógeno ha encendido las alarmas debido a su capacidad de transmitirse tanto entre humanos como animales, y causar enfermedades de leves a graves.
¿Cuáles son los síntomas del virus Xue-Cheng?
El virus Xue-Cheng, también conocido como XCV, puede provocar una amplia gama de síntomas, algunos de ellos similares a los del Covid-19, pero con una progresión más rápida. Entre los signos más comunes se encuentran la fiebre aguda, dolores musculares y articulares, cefalea intensa y fatiga extrema.
En casos severos, los pacientes pueden presentar afectaciones multiorgánicas que requieren hospitalización urgente. Los médicos recomiendan acudir de inmediato a un centro de salud ante cualquier cuadro febril sospechoso, especialmente después de haber estado en contacto con animales o zonas rurales, donde las garrapatas son más comunes.
¿Cómo se contagia el virus Xue-Cheng y qué medidas de prevención existen?
El XCV se transmite principalmente a través de la picadura de garrapatas infectadas, en especial las especies Haemaphysalis concinna y Haemaphysalis japonica. Estas pueden encontrarse en mascotas, ganado y fauna silvestre, lo que facilita el contagio en zonas rurales y urbanas.
El contagio ocurre cuando una garrapata infectada pica a un humano o animal, transfiriendo el virus mediante su saliva. Ante esta situación, los especialistas aconsejan usar repelentes, revisar la ropa y el cuerpo tras actividades al aire libre, y mantener el control veterinario de las mascotas.
Actualmente no existe un tratamiento específico para el virus Xue-Cheng. La atención médica se centra en controlar los síntomas, mantener una adecuada hidratación y monitorear la evolución del paciente para evitar complicaciones. La prevención y la detección temprana son clave para contener su expansión.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/
Extracción ilegal de agua en el Edomex provoca crisis hídrica en varios municipios









