Las imágenes difundidas por la Fundación Toby durante las celebraciones por el 215 Aniversario del Grito de Independencia en la Ciudad de México muestran un caso que ha despertado la indignación colectiva: varios caballos fueron agredidos con tubos y palos por sus propios cuidadores en el Lienzo Charro de Azcapotzalco. El hecho encendió la discusión sobre la protección animal y la responsabilidad de quienes organizan espectáculos públicos.
¿Qué muestra el video viral de los caballos en Azcapotzalco?
En la grabación se observa cómo los caballos utilizados en actividades del evento eran golpeados por varios sujetos, quienes incluso los pateaban en plena celebración. Las escenas, difundidas en redes sociales, se viralizaron rápidamente y generaron una ola de condena hacia este tipo de prácticas que evidencian un grave problema de maltrato animal en espacios públicos. La difusión del material impulsó el debate sobre la necesidad de una mayor vigilancia en espectáculos con animales.
Esto esta sucediendo en este momento en el Lienzo charro de Azcapotzalco‼️
— Fundación Toby (@FundacionToby) September 15, 2025
🚨 URGENTE 🚨
Están golpeando y pateando caballos con palos.
📢 Exigimos acciones inmediatas.
¡Ya basta de crueldad!
@AlcAzcapotzalco@ClaraBrugadaM@GobCDMX
@AnimalesGobCDMX@PAOTmx@FiscaliaCDMX
⚖️… pic.twitter.com/c2Bn8d3HgM
¿Cuáles son las sanciones por maltrato a caballos en la Ciudad de México?
De acuerdo con la legislación local, el maltrato animal se castiga con multas económicas y prisión. En el caso de los caballos u otros animales agredidos, si los golpes no ocasionan la muerte, los responsables pueden enfrentar sanciones que incluyen cárcel y multas considerables. Si la agresión resulta en la muerte del ejemplar, las penas pueden alcanzar hasta seis años de prisión y sanciones superiores a los 200,000 pesos. Esto coloca a la Ciudad de México entre las entidades con mayores medidas legales de protección animal.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/
Cómo protegerse del sarampión ante el aumento de casos en Chihuahua