La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) emitió una alerta preventiva luego de que, tras la tormenta de arena registrada la noche del jueves, se identificara una concentración inusual de partículas suspendidas en el aire. Las más afectadas son regiones del sur de la capital, aunque la vigilancia se ha extendido a todo el estado, incluyendo Ciudad Juárez, por el riesgo respiratorio que representa este tipo de fenómenos.
¿Qué precauciones deben tomar los habitantes de Chihuahua y Ciudad Juárez por el polvo en el aire?
Las autoridades recomiendan que personas con enfermedades respiratorias, adultos mayores, niños y población vulnerable usen cubrebocas, permanezcan en interiores y eviten actividades físicas prolongadas al aire libre mientras se mantenga la alerta. Además, exhortan a seguir canales oficiales para conocer actualizaciones sobre la calidad del aire.
¿Cómo afecta el polvo suspendido a la salud de los juarenses?
La exposición prolongada a polvo fino puede agravar enfermedades como el asma, bronquitis y otras condiciones pulmonares. En Ciudad Juárez, donde ya se enfrentan temperaturas extremas, este tipo de fenómenos pueden intensificar problemas respiratorios, por lo que se pide mantener ventanas cerradas, usar humidificadores y buscar atención médica si se presentan síntomas.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/
Detienen en Ojinaga a joven armado con fusil y más de mil cartuchos