Ciudad Juárez aún no encuentra respiro del viento. Aunque marzo y abril son conocidos por su actividad eólica intensa, mayo ha traído consigo nuevas tormentas de arena que continúan afectando la vida diaria. Pero este fenómeno, lejos de ser solo una molestia, también cumple una función vital en la salud del ecosistema desértico.
¿Por qué hay tormentas de arena en Ciudad Juárez en mayo?
Aunque las tormentas de arena se asocian principalmente con la primavera temprana, Ciudad Juárez sigue enfrentando ráfagas intensas de viento en pleno mayo, debido a la persistencia de sistemas de baja presión, la falta de lluvias y la creciente desertificación de la región.
Según explica la bióloga Alejandra Villagrana, de la organización Juárez Limpio, estas condiciones no son del todo anormales: “El viento sigue siendo parte del ciclo natural del ecosistema del desierto. Incluso fuera de la temporada alta, cumple funciones como la dispersión de semillas y polen, esenciales para muchas especies”.
Además, el avance urbano, la desecación del terreno y la falta de vegetación en zonas periféricas de la ciudad amplifican el impacto del viento, al no haber barreras naturales que impidan el levantamiento de partículas de tierra y arena.
¿Qué beneficios tienen las tormentas de arena para el medio ambiente?
Aunque generan polvo, baja visibilidad y molestias respiratorias, las tormentas de arena también tienen beneficios ecológicos clave:
- Fertilización del suelo: El viento transporta minerales y materia orgánica que enriquecen el suelo árido, fomentando el crecimiento de vegetación nativa.
- Renovación del aire: Después de una tormenta, el cielo suele despejarse. Esto indica que el viento ayudó a dispersar contaminantes acumulados en la atmósfera, aunque esto no elimina su efecto por completo.
- Modelado del paisaje: Las tormentas dan forma a dunas y suelos en zonas como Samalayuca, manteniendo el dinamismo geológico del desierto.
- Conexión ecológica a larga distancia: Las partículas de arena pueden viajar cientos de kilómetros y fertilizar ecosistemas como el Golfo de México, alimentando el crecimiento de fitoplancton marino.
Sin embargo, Villagrana advierte que el deterioro ambiental amplifica estos fenómenos: “La falta de cobertura vegetal intensifica las tormentas y aumenta la exposición de la población a enfermedades respiratorias, sobre todo en zonas vulnerables”.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/
¡Atentos! Ciudad Juárez tendrá temperaturas de más de 35 grados a partir de los proximos días