Así afectará a Ciudad Juárez la formación de ciclones en el Pacífico

El SMN advierte sobre dos zonas con potencial de desarrollo ciclónico en el Pacífico. Descubre cómo esta situación podría influir en las lluvias y condiciones climáticas en Ciudad Juárez

Huracán.webp
Compartir
  •   Copiar enlace

Ciudad Juárez se mantiene en vigilancia ante posibles efectos por desarrollo ciclónico en el PacíficoLas lluvias que se han intensificado en los últimos días en diferentes regiones del país podrían continuar con fuerza debido a dos sistemas de baja presión en el Océano Pacífico que presentan altas probabilidades de convertirse en ciclones. Aunque Ciudad Juárez no se encuentra en la zona de impacto directo, expertos advierten que los efectos indirectos como lluvias intensas, vientos y cambios de temperatura podrían sentirse en el norte del país. Mantenerse informado es clave para tomar las previsiones necesarias.

¿Qué zonas tienen mayor probabilidad de formar un huracán y cómo se relaciona con las lluvias en Ciudad Juárez?

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido una alerta debido a dos zonas de baja presión que podrían convertirse en ciclones tropicales. La primera se localiza a 1,440 kilómetros al suroeste de Cabo San Lucas, moviéndose al oeste a 16 km/h, con un 50% de probabilidad de desarrollo ciclónico en las próximas 48 horas.

La segunda se sitúa al sur de Puerto Ángel, Oaxaca, relacionada con la onda tropical número 28. Esta presenta un 30% de probabilidad de desarrollo en las siguientes horas y 80% en los próximos 7 días.

Aunque estos fenómenos están lejos de Ciudad Juárez, los efectos atmosféricos de sistemas de baja presión pueden generar lluvias más intensas en zonas alejadas, incluyendo el norte de México. Las autoridades locales han recomendado permanecer atentos ante cualquier cambio en el clima y seguir las indicaciones oficiales.

¿Qué tan peligroso es un huracán y cómo se clasifican los ciclones tropicales?

Un fenómeno climático de gran impacto como un huracán se clasifica según la intensidad del viento y su organización interna. De acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), los ciclones tropicales se dividen en tres tipos:

  • Depresión tropical: con vientos menores a 63 km/h.
  • Tormenta tropical: vientos entre 63 km/h y 118 km/h.
  • Huracán: vientos superiores a los 118 km/h.

La temporada de lluvias y ciclones suele extenderse desde finales de mayo hasta noviembre, con mayor actividad entre agosto y septiembre. Aunque Ciudad Juárez no suele ser afectada directamente por huracanes del Pacífico, su ubicación geográfica no la exime de enfrentar los efectos secundarios como lluvias intensas, descenso de temperatura o fuertes rachas de viento.

Es importante estar informados y seguir las recomendaciones del SMN y Protección Civil, especialmente si se prevé la llegada de humedad provocada por sistemas tropicales que podrían intensificar las condiciones meteorológicas en la región.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok@tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/

La Barredora sigue haciendo de las suyas en Tabasco y el miedo no se detiene

[VIDEO] Los crímenes sangrientos y la violencia son la huella que dejó un sexenio donde, bajo el mando de Adán Augusto López, surgió el cártel de “La Barredora”.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×