El primer frente frío de 2025 llegará a México en pleno septiembre, un mes en el que todavía se registran temperaturas de hasta 35 grados en algunas ciudades. En lugares como Ciudad Juárez, los termómetros que en julio alcanzaron los 42 °C ahora marcarán descensos de hasta 25 °C.
Este contraste, aunque no implica frío extremo, sí puede detonar malestares de salud propios de la temporada.
¿Qué enfermedades son más comunes con el primer frente frío en México?
De acuerdo con especialistas en salud, los cambios bruscos de temperatura favorecen enfermedades respiratorias, sobre todo cuando las personas no están acostumbradas a protegerse. Entre las más comunes están:
• Resfriado común.
• Faringitis y dolor de garganta.
• Alergias estacionales (polvo, polen, humedad).
• Asma y crisis respiratorias en personas vulnerables.
• Conjuntivitis y resequedad ocular.
¿Cómo prevenir enfermedades en el primer frente frío de septiembre?
Aunque las temperaturas no bajarán a niveles invernales, la diferencia entre el calor extremo del verano y los 25 °C puede ser suficiente para afectar al organismo. Estas son las recomendaciones básicas:
• Hidratarse bien, ya que el aire seco puede resecar garganta y vías respiratorias.
• Abrigarse de manera ligera en las mañanas y noches frescas.
• Ventilar los espacios para evitar acumulación de polvo y humedad.
• Evitar cambios bruscos de aire acondicionado a la intemperie.
• Consumir frutas ricas en vitamina C como naranja, mandarina, guayaba y fresa.
• Cuidar a niños y adultos mayores, quienes son los más propensos a enfermarse.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/
¿Sabías que algunas bacterias ayudan a tu cuerpo a producir vitaminas y mejorar la digestión?