La sífilis, una enfermedad bacteriana de transmisión sexual, continúa siendo un problema de salud pública en México, registrando un preocupante aumento de casos. Según los últimos datos de la Secretaría de Salud, hasta la semana 44 de 2025 se confirmaron un total de 18 mil 83 casos en el país, lo que representa un incremento del 17.52% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
¿Cuáles son los estados con más aumento de sífilis?
El estado de Chihuahua se encuentra entre los siete estados con mayor número de casos confirmados, al reportar 777 contagios. Junto con Jalisco, Ciudad de México, Baja California, Tamaulipas, Guanajuato y Nuevo León, Chihuahua concentra casi la mitad de los contagios a nivel nacional. A nivel general, los estados con mayor incidencia se localizan principalmente en el norte y el centro-occidente del país, con Jalisco liderando la lista con mil 851 casos.
¿Cómo detectar si tienes sífilis?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha señalado que la mayoría de las infecciones por sífilis son asintomáticas. Esta característica es un obstáculo para la detección oportuna, ya que muchos pacientes solo reciben el diagnóstico en la etapa terciaria, la cual puede aparecer hasta 10 o 30 años después de la infección inicial y puede generar complicaciones graves, como daño neurológico y cardíaco.
En México, el 56% de los casos confirmados este año corresponden a hombres y el 44% a mujeres, aunque en algunos estados la incidencia en mujeres es mayor. Las autoridades de salud hacen un llamado a reforzar la educación sexual, el uso de métodos de protección y la atención médica temprana para evitar consecuencias serias.
Padre transforma bicicleta en obra personalizada para sorprender a su hija
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras comoTV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarezen TikTok@tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/









