¿Sabías que algunas bacterias ayudan a tu cuerpo a producir vitaminas y mejorar la digestión?
No todas las bacterias son enemigas; los probióticos pueden ser clave para una buena salud intestinal.
No todas las bacterias son perjudiciales; muchas cumplen funciones esenciales para la salud y son conocidas como probióticos. La Asociación Mexicana de Gastroenterólogos explica que ciertas bacterias presentes en el intestino ayudan en la digestión, fortalecen el sistema inmunológico y participan en la producción de vitaminas del complejo B, fundamentales para el buen funcionamiento del organismo.
¿Pueden las bacterias mejorar tu digestión y vitaminas?
El consumo de alimentos que contienen probióticos, como yogur, kéfir y alimentos fermentados, se recomienda especialmente para mantener la salud intestinal. Estas bacterias benefician la microbiota intestinal y ayudan a equilibrar los efectos negativos que ciertos alimentos, sobre todo los picantes, pueden causar en el estómago y los intestinos.
Además, los especialistas enfatizan la importancia de la higiene alimentaria. Lavar frutas y verduras antes de su consumo reduce el riesgo de contaminación por bacterias dañinas y otros patógenos, evitando problemas gastrointestinales.
Mantener un equilibrio entre bacterias buenas y malas en el intestino es clave para la salud digestiva y general. Una dieta equilibrada, rica en fibra y probióticos, junto con medidas básicas de higiene, contribuye a prevenir enfermedades, mejorar la digestión y fortalecer el sistema inmunológico, asegurando un bienestar integral a largo plazo.