El Hospital General de Lerdo, en Durango, enfrenta una crisis sanitaria tras confirmarse un brote de Klebsiella pneumoniae, bacteria asociada a infecciones hospitalarias graves. La emergencia ya cobró la vida de un recién nacido y mantiene en alerta al sector salud.
¿Qué pasó en el Hospital General de Lerdo con el brote de Klebsiella pneumoniae?
De acuerdo con el subsecretario de Atención Médica de la Secretaría de Salud de Durango, Dr. José Armando Flores Álvarez, el 3 de octubre se detectó la bacteria en las áreas de Cuidados Intensivos Neonatales y Pediatría, lo que obligó al cierre inmediato de ambas secciones.
Tres bebés dieron positivo a la infección. Dos de ellos se encuentran estables, uno ya fue dado de alta y otro está próximo a salir. Sin embargo, un recién nacido prematuro de 34 semanas murió por complicaciones, y las autoridades presumen que el contagio pudo haberse dado a través de la madre, quien no tuvo un control prenatal adecuado.
¿Qué medidas se tomaron tras la muerte del recién nacido y el brote de Klebsiella pneumoniae?
La Secretaría de Salud de Durango ordenó el traslado de pacientes pediátricos y neonatales al Hospital General de Gómez Palacio, mientras que en Lerdo se habilitó un área alterna para urgencias médicas.
El hospital permanecerá parcialmente cerrado hasta que los procesos de sanitización, esterilización y cultivos de control garanticen la ausencia total de la bacteria.
Autoridades de salud insistieron en que este caso refuerza la importancia de la prevención médica y el cuidado prenatal, clave para reducir riesgos de infección en neonatos.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/
Casa de Lomas en Chihuahua: misterio y leyendas paranormales en la colonia Lomas de Santuario