Reapertura de frontera en Chihuahua: Así afecta el gusano barrenador a la exportación de ganado
Después de meses de cierre por el programa de la mosca estéril, Chihuahua podría reactivar la exportación de ganado
La Unión Ganadera Regional de Chihuahua anunció la posible reapertura de la frontera para exportación de ganado en dos meses, gracias al avance del programa de la mosca estéril. Esta medida busca controlar el gusano barrenador, que mantuvo detenidas más de 700,000 cabezas de ganado y afectó significativamente la producción cárnica en la región.
¿Por qué el gusano barrenador detuvo la exportación de ganado?
El líder ganadero, Álvaro Bustillos, explicó que el cierre de frontera fue necesario para prevenir la propagación del gusano barrenador, una plaga que afecta directamente la calidad del ganado y, por ende, las exportaciones.
El control de esta plaga mediante la mosca estéril garantiza que los animales lleguen libres de infestación a Estados Unidos, evitando sanciones comerciales y protegiendo la economía de los productores locales.
¿Qué significa la reapertura para la ganadería y la economía regional?
La reapertura de la frontera permitirá que los productores retomen la exportación de ganado, beneficiando tanto a México como a Estados Unidos. La medida contribuirá a recuperar los ingresos perdidos durante el cierre por el gusano barrenador y fortalecerá la seguridad alimentaria, asegurando que los productos cárnicos cumplan con los estándares internacionales.
Además, los ranchos podrán restablecer su operación normal, lo que impactará positivamente en la producción y en la cadena de suministro del sector agropecuario.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/