Cómo el estrés eleva la presión y amenaza tu vida

La OMS alerta que el estrés constante puede dañar seriamente la salud del corazón, aumentando el riesgo de hipertensión y sobrecarga cardíaca.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó sobre los efectos negativos que el estrés constante puede tener en la salud del corazón. Según especialistas, situaciones de tensión prolongada provocan la liberación de hormonas como el cortisol y la adrenalina, lo que eleva la presión arterial y aumenta la carga sobre el corazón, incrementando el riesgo de enfermedades cardiovasculares a largo plazo.

El estrés no solo afecta el sistema cardiovascular, sino que también puede generar problemas como insomnio, ansiedad, cambios en el apetito y debilitamiento del sistema inmunológico. Por ello, los especialistas recomiendan implementar estrategias de manejo del estrés para proteger la salud integral.

Ejercicio, dieta y relajación: la clave para un corazón sano

Entre las medidas más efectivas se encuentran la práctica regular de ejercicio físico, que ayuda a reducir la presión arterial y fortalecer el corazón; mantener una alimentación equilibrada rica en frutas, verduras y cereales; y dedicar tiempo a actividades de relajación como la meditación, el yoga o la respiración profunda.

Los expertos también sugieren establecer horarios de descanso adecuados, evitar el consumo excesivo de cafeína y aprender técnicas de control emocional para disminuir la exposición prolongada al estrés. Estas acciones contribuyen a contrarrestar los efectos dañinos del estrés y favorecen un bienestar físico y mental duradero.

Contenido relacionado
×
×