El celular se ha convertido en una herramienta indispensable para la vida diaria, pero su uso excesivo puede generar problemas de salud importantes. Expertos advierten que permanecer varias horas frente a la pantalla provoca tensión en cuello, espalda, hombros, manos y muñecas, una condición conocida como “síndrome del pulgar” o de la pantalla táctil.
Cómo el uso excesivo del celular afecta sueño y vista
Además, la exposición prolongada a la luz de los dispositivos puede generar fatiga visual, resequedad ocular y dificultad para enfocar, afectando de manera directa la calidad de la visión. Otro riesgo relevante es el impacto en el sueño: usar el celular antes de dormir retrasa la producción de melatonina, hormona fundamental para descansar correctamente.
Especialistas recomiendan establecer pausas frecuentes, mantener una postura adecuada y limitar el tiempo frente a la pantalla, especialmente antes de acostarse. También sugieren ejercicios de estiramiento para manos y cuello y ajustar el brillo del dispositivo.
El objetivo es equilibrar los beneficios del celular con hábitos saludables que protejan la salud física y mental, evitando que su uso excesivo se convierta en un factor de riesgo para la vida diaria.