Confirman otra muerte por rickettsiosis en el estado: Juárez en alerta por casos

Casi 20 muertes en el estado de Chihuahua por rickettsiosis se contabilizan tras confirmarse la muerte de un menor en la capital

rickettsia
Freepik
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

La peligrosa enfermedad transmitida por la mordedura de garrapatas volvió a cobrar la vida de José Daniel un menor de edad de Chihuaua capital quien falleció por rickettsiosis tras recibir la atención médica especializada.

¡Permanece conectado! Síguenos en nuestro canal de difusión en WhatsApp para mantenerte informado de las noticias más relevantes de Ciudad Juárez.

¿Cómo fue la muerte del menor por rickettsiosis en Chihuahua?

Los reportes médicos indican que el menor fue hospitalizado tras presentar síntomas compatibles con la enfermedad.

Aunque se aplicaron los protocolos de atención, la rickettsia avanzó de forma agresiva, afectando órganos vitales y desencadenando el desenlace fatal.

¿Cuáles son los municipios más afectados por rickettsiosis?

El desglose de casos confirmados revela que Ciudad Juárez encabeza la lista con 19 contagios, seguida de cerca por la ciudad de Chihuahua, con 17. El municipio de Meoqui ha reportado cuatro registros.

Las autoridades mantienen una vigilancia epidemiológica intensificada en estas zonas debido a la concentración de infecciones, buscando contener el avance de la enfermedad.

Hasta la fecha, el estado de Chihuahua ha registrado 40 casos confirmados de rickettsiosis, con un alarmante índice de letalidad que ya alcanza los 19 fallecimientos. La rápida propagación y la alta letalidad de la enfermedad son motivo de gran preocupación para las autoridades sanitarias y la población.

¿Cómo prevenir los casos de rickettsiosis en el estado?

La gravedad de la rickettsia depende crucialmente de la prontitud con la que se detecta y se inicia el tratamiento; en fases avanzadas, puede provocar fiebre persistente, erupciones cutáneas, daño hepático y, en los casos más graves, fallo multiorgánico.

La Secretaría de Salud ha enfatizado la urgencia de fortalecer las medidas de prevención, especialmente en áreas donde prolifera la garrapata café del perro, el principal vector de esta enfermedad. Entre las recomendaciones clave se incluyen el uso de repelentes, la revisión constante de mascotas y evitar el contacto con perros callejeros o aquellos sin control veterinario.

Noticias Laguna del 27 de julio 2025

[VIDEO] Mantente bien informado con TV Azteca Laguna del 27 de julio 2025, de la mano de Nicole Morató Luna.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×