La limpieza de lotes baldíos es un tema recurrente durante el año, especialmente cuando representan riesgos por acumulación de basura, maleza o fauna nociva. Para evitar sanciones y garantizar el mantenimiento adecuado de estos espacios, existe un proceso oficial que deben seguir los propietarios antes de que una instancia intervenga directamente.
¿Cuál es el procedimiento para solicitar la limpieza de un terreno baldío?
El proceso inicia con un reporte ciudadano al Centro de Respuesta Ciudadana (CRC) mediante el número 072 o a través de la aplicación Marca el Cambio. Una vez recibido el reporte, este se turna al área correspondiente, que acude al predio para dejar una notificación dirigida al propietario. En dicha notificación se invita al dueño a realizar la limpieza del terreno y se otorga un plazo máximo de 10 días para atender la solicitud. Solo en caso de omisión, se procede a una revisión del caso para determinar los siguientes pasos.
¿Qué sanciones se aplican a un propietario no limpia su lote baldío?
Una vez transcurrido el plazo y si no se realizó la limpieza, se aplica una sanción económica que se carga directamente en el Predial. El monto depende de los metros cuadrados que requieran atención. Después de aplicar la sanción, el caso es turnado al área de maquinaria pesada, encargada de programar la limpieza dependiendo de su carga de trabajo. Solo se atienden predios sin delimitaciones perimetrales y cada situación se analiza de manera individual antes de proceder.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/
Noticias Aguascalientes del 25 de noviembre 2025









