¡Fenómenos en el cielo! Cielo se iluminará lluvia de meteoros Perseidas y “Luna Negra” en Ciudad Juárez

¡Noche única para los amantes del cielo! Descubre cómo y dónde disfrutar de este espectáculo astronómico en Ciudad Juárez

lluvia de meteoros
Pexels
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

El próximo 23 de agosto de 2025, el cielo nocturno ofrecerá un espectáculo enigmático: la llegada de la “Luna Negra”. Este fenómeno ocurre cuando se registran cuatro Lunas Nuevas en una misma estación astronómica, siendo la tercera la que recibe esta peculiar denominación.

Lo más notable es que su aparición coincidirá con la lluvia de meteoros Perseidas, garantizando un cielo excepcionalmente oscuro, ideal para la observación astronómica.

¡Permanece conectado! Síguenos en nuestro canal de difusión en WhatsApp para mantenerte informado de las noticias más relevantes de Ciudad Juárez.

¿Qué es la Luna Negra y cómo puede ser visible en Juárez?

Aunque no tiene misterios sobrenaturales, la “Luna Negra” transforma la noche en un lienzo oscuro. Será invisible a simple vista debido a que se alinea con el Sol, impidiendo que refleje luz hacia la Tierra. Esta ausencia de luz lunar es crucial, ya que mejora significativamente las condiciones para la observación de otros fenómenos celestes.

¿Cuándo será la lluvia de meteoros en Ciudad Juárez?

La fecha es aún más especial porque coincide con la lluvia de meteoros Perseidas. Aunque su punto máximo fue entre el 11 y el 13 de agosto, las Perseidas seguirán activas hasta finales de mes. La oscuridad que brindará la “Luna Negra” permitirá que el paso de estas estrellas fugaces sea mucho más visible y espectacular.

Astrónomos recomiendan buscar un sitio alejado de la contaminación lumínica para disfrutar plenamente del evento. Es importante permitir que los ojos se adapten a la oscuridad durante 15 a 30 minutos. Esta es una oportunidad única, ya que la próxima “Luna Negra” no ocurrirá hasta 2027.

¿Cómo ver la lluvia de meteoros y la Luna Negra en Ciudad Juárez?

Para quienes deseen disfrutar de la “Luna Negra” y las Perseidas al máximo en Ciudad Juárez, las Dunas de Samalayuca son la opción ideal por su baja contaminación lumínica. Si prefieres quedarte en zonas urbanas, el parque El Chamizal es una alternativa práctica. El IIT-UACJ también suele ofrecer una experiencia más guiada y comunitaria con telescopios, por lo que se recomienda verificar si habrá actividad ese día.

Consejos adicionales para tu observación:

  • Escoge un sitio oscuro: Aunque las Dunas de Samalayuca son ideales, El Chamizal puede funcionar si no puedes desplazarte lejos.
  • Evita luces brillantes: Utiliza una linterna con filtro rojo para consultar mapas celestes sin afectar tu visión nocturna.
  • Adáptate a la oscuridad: Dale a tus ojos entre 15 y 30 minutos para acostumbrarse y así disfrutar mejor las estrellas.
  • Verifica el clima astronómico: Consulta plataformas como AccuWeather para planificar tu observación.

Descubre cómo realmente funciona el reciclaje y por qué vale la pena separar la basura

[VIDEO] La Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología aclara los mitos sobre el reciclaje y explica cómo se separan los materiales desde la recolección hasta las plantas de clasificación

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×