Un brote de gripe aviar en Tamaulipas ha encendido las alarmas luego de que se confirmara la presencia de la cepa H5N1 en aves de la zona costera de Matamoros. La emergencia sanitaria preocupa por la magnitud de la mortandad en fauna silvestre y por la posibilidad de contagio en personas que tuvieron contacto directo con los ejemplares infectados.
¿Dónde se registró el brote de gripe aviar H5N1 en Tamaulipas?
El foco de contagio se localizó en las islas de anidación de Playa Bagdad, en el municipio de Matamoros. Según la Jurisdicción Sanitaria, la investigación comenzó el 13 de septiembre tras la aparición de un ave muerta enviada a laboratorio, donde se confirmó la presencia del virus. Hasta ahora, más de 400 gaviotas reidoras han muerto a consecuencia del H5N1, una cepa altamente contagiosa entre aves de corral y aves silvestres, lo que ha generado preocupación por su propagación en la fauna local.
¿Qué medidas se han tomado tras el brote de gripe aviar en Matamoros?
La titular de la jurisdicción, Gilma Alcocer, informó que se desplegó un operativo epidemiológico para vigilar la región y evitar que el virus se expanda. Seis personas que estuvieron en contacto con los animales infectados fueron puestas bajo observación médica; de ellas, una se encuentra en aislamiento preventivo tras presentar síntomas. Las autoridades recomiendan no manipular aves muertas o enfermas, reportar cualquier hallazgo al área de sanidad animal y mantenerse informados sobre las actualizaciones oficiales mientras continúan las labores de control.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/
Localizan cuerpo maniatado en Loma Blanca; autoridades investigan identidad y causas de muerte