A partir del ciclo escolar 2025-2026, la Secretaría de Educación Pública (SEP) implementará cambios clave en el modelo educativo para estudiantes de nivel básico en todo el país. Esta decisión forma parte de un rediseño nacional que busca responder a los desafíos sociales y pedagógicos del presente, apostando por un aprendizaje más integral, participativo y cercano a la realidad de los alumnos.
¿De qué tratan las tres materias nuevas anunciadas por la SEP para Educación Básica?
Aunque los nombres oficiales aún no han sido revelados, las tres materias nuevas están enfocadas en fortalecer áreas esenciales del desarrollo infantil. Según la SEP, una de ellas se centrará en lectura y escritura, incluyendo prácticas comunitarias y el uso de lenguas indígenas. La segunda estará orientada a los retos matemáticos y el pensamiento lógico, y la tercera se enfocará en el arte y la expresión emocional, promoviendo una mejor conexión entre pensamiento y sensibilidad.
Además de estas asignaturas, el rediseño educativo contempla otros campos como el aprendizaje para la vida en comunidad, el uso de tecnologías de la información (TIC), y la promoción de la vida saludable y hábitos alimenticios adecuados.
¿Cuál es el propósito del rediseño educativo y por qué incluyen tres materias nuevas en el plan de estudios?
El objetivo principal de la SEP con esta propuesta es construir una Educación Básica con enfoque integral, que no solo forme académicamente, sino que también fortalezca la salud física, la inteligencia emocional y el sentido de comunidad en los alumnos. Las tres materias nuevas representan el esfuerzo por actualizar los contenidos y metodologías para que las niñas y niños mexicanos aprendan a leer, escribir, razonar, convivir y cuidar de sí mismos y de los demás.
El nuevo plan busca priorizar el pensamiento crítico, la identidad cultural, la convivencia pacífica y la salud emocional. De esta forma, se responde a las necesidades actuales de una educación más inclusiva, contextualizada y efectiva.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/
¿Por qué las lluvias no logran llenar las presas en Chihuahua después de las lluvias?