Este es el verdadero origen de InuYasha y por qué se conmemora cada 13 de noviembre

A 28 años de su debut, InuYasha sigue siendo uno de los mangas más influyentes del shōnen moderno. Su aniversario recuerda el inicio de una saga que marcó a generaciones

Inuyasha.png
Compartir nota

Cada 13 de noviembre, miles de fanáticos alrededor del mundo celebran el lanzamiento del primer tomo de InuYasha, una obra que desde su publicación en los años noventa redefinió el rumbo de la fantasía japonesa. Más que un manga, la creación de Rumiko Takahashi se convirtió en un puente entre culturas, llevando elementos clásicos del folclore nipón a lectores internacionales y consolidando una comunidad que permanece activa hasta la actualidad.

¿Cuándo comenzó InuYasha y cuántos volúmenes tiene?

La serialización de InuYasha inició en noviembre de 1996 dentro de la revista japonesa Shōnen Sunday, donde rápidamente ganó popularidad gracias a su mezcla de acción, fantasía y narrativa emocional. Tras su éxito, el primer volumen tankōbon fue publicado en mayo de 1997, dando pie a una obra que se extendió por más de una década.

La historia concluyó en junio de 2008, reuniéndose en un total de 56 volúmenes, un número que consolidó la serie como una de las obras más longevas y queridas de Shōgakukan. Su permanencia durante tantos años demuestra la fuerza de su universo, la constancia de sus lectores y el impacto cultural que todavía mantiene.

¿De qué trata InuYasha y por qué se volvió tan popular?

InuYasha combina elementos de mitología japonesa, batallas de demonios y yōkai, romance y viajes temporales. La historia sigue a Kagome, una adolescente moderna que viaja a la era Sengoku, donde conoce a InuYasha, un híbrido mitad humano mitad yōkai. Juntos, emprenden una misión para recuperar los fragmentos de la Perla de Shikon, enfrentándose a enemigos poderosos y dilemas emocionales.

La obra destaca por equilibrar géneros: posee la intensidad del shōnen, la sensibilidad del drama romántico y la riqueza del folclore japonés, lo que la convirtió en una puerta de entrada para miles de lectores en Occidente. Sus personajes (como Sesshōmaru y Kikyo) exploraron temas profundos como el amor, la pérdida, la identidad y la redención, creando un vínculo emocional duradero con el público.

El éxito se multiplicó en el año 2000 con su adaptación al anime, cuyo primer opening, “Change the World” interpretado por V6, se transformó en un himno generacional. El legado continúa vivo gracias a su secuela, Hanyō no Yashahime (2020), que presentó una nueva generación de personajes y revitalizó el interés por la saga.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/

Inconformidad por parte de la sociedad ante la protección de Morena hacia Adán Augusto López

Contenido relacionado