Inicia horario de invierno 2025; esto pasará en las escuelas de Ciudad Juárez

El horario de invierno 2025 traerá cambios para los estudiantes en Ciudad Juárez y otras regiones del país. La medida busca proteger a los alumnos del frío extremo

Horario invierno Ciudad Juárez escuelas.png
Compartir nota

El horario de invierno será aplicado nuevamente en las escuelas de educación básica del país. En estados como Puebla, la Secretaría de Educación Pública (SEP) ya confirmó que la medida iniciará el lunes 3 de noviembre de 2025 y se mantendrá vigente hasta febrero de 2026, con el propósito de evitar enfermedades respiratorias entre los estudiantes.

Aunque el anuncio se originó en el centro del país, en Ciudad Juárez, Chihuahua, padres de familia y maestros ya anticipan que se tomen medidas similares, pues el invierno en la frontera suele ser uno de los más intensos de México, con temperaturas que incluso descienden por debajo de cero grados.

¿Qué pasará en las escuelas de Ciudad Juárez con el horario de invierno?

Hasta ahora, la Secretaría de Educación y Deporte de Chihuahua no ha emitido un comunicado oficial sobre la implementación del horario de invierno 2025, pero en años anteriores se permitió una tolerancia en la hora de entrada para los alumnos de educación básica.

De repetirse la medida, las escuelas podrían retrasar el inicio de clases entre 30 y 60 minutos, principalmente en los niveles de preescolar, primaria y secundaria, con el fin de reducir la exposición de los niños al frío durante las primeras horas del día.

Esta modificación temporal ha sido bien recibida por la comunidad educativa, especialmente en colonias del sur y poniente de Juárez, donde el descenso de temperatura y los vientos gélidos son más intensos durante el invierno.

¿Por qué se aplica el horario de invierno en las escuelas?

El cambio de horario tiene un objetivo preventivo y sanitario. De acuerdo con autoridades educativas de otros estados, el ajuste busca proteger a los estudiantes de enfermedades respiratorias, como la influenza y bronquitis, que suelen incrementarse entre noviembre y febrero.

Además, en regiones como Ciudad Juárez, el clima invernal provoca heladas, lluvias y fuertes vientos, lo que puede representar un riesgo adicional para los menores al momento de trasladarse a las escuelas.

Por ello, cada año las autoridades locales evalúan las condiciones climáticas y determinan si es necesario modificar los horarios de entrada o permitir flexibilidad en la asistencia durante las jornadas más frías.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/

Vecinos de Río Sacramento Norte denuncian calles intransitables tras la tromba de junio

Contenido relacionado