Una niña de 7 años perdió la vida en el Hospital Infantil de Especialidades (HIES) tras ser diagnosticada con rickettsiosis, una enfermedad transmitida por la mordedura de garrapata la mañana del martes 29 de abril de 2025 en la colonia Aztecas, siendo un total de nueve fronterizos muertos por esta enfermedad en el año.
¿Cuántos casos de rickettsiosis hay en Ciudad Juárez y cuántos muertos van?
La Secretaría de Salud de Chihuahua ha reportado que, con corte al 31 de agosto, la rickettsiosis ha provocado la muerte de 26 personas en todo el estado, 9 de ellas en Ciudad Juárez. Las autoridades han destacado una reducción en el número de casos en comparación con el año pasado, cuando se registraron 71 contagios y 36 muertes. Los grupos de edad más afectados por la rickettsiosis son los niños y jóvenes.
En lo que va de 2025, se han registrado siete muertes de menores entre 5 y 14 años, seguidos por seis fallecimientos de personas entre 25 y 44 años. Los adultos de entre 15 y 24 años ocupan el tercer lugar con cinco defunciones.
¿Cómo evitar la rickettsiosis en Ciudad Juárez?
Las autoridades sanitarias insisten en la importancia de la prevención. Por ello, recomiendan a la población mantener limpios los patios, desparasitar a las mascotas y revisar cuidadosamente a los niños y adultos que hayan estado en áreas con pasto. Ante síntomas como fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular y erupción cutánea, se debe buscar atención médica de inmediato.
Noticias Chiapas del 8 de agosto 2025
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarezen TikTok@tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/