Rickettsiosis en Chihuahua: aumenta a 17 el número de muertes y preocupa incidencia en menores
El estado de Chihuahua acumula 39 casos confirmados de rickettsiosis y 17 muertes hasta el 14 de julio. Ciudad Juárez y menores de edad, los más afectados
Autoridades de salud informaron que hasta el 14 de julio se han confirmado 39 casos de rickettsiosis en el estado de Chihuahua, de los cuales 17 han resultado en defunciones. Ciudad Juárez, Chihuahua capital y Meoqui encabezan la lista de municipios con mayor número de contagios.
¿Dónde hay más casos de rickettsiosis en Chihuahua y a qué población afecta?
Ciudad Juárez concentra 19 de los 39 casos confirmados, seguida por la capital con 16 y Meoqui con 4. Estas tres regiones representan los principales focos de transmisión, lo que ha llevado a reforzar campañas de prevención en zonas de alto riesgo por presencia de garrapatas.
El grupo de edad más afectado es el de 5 a 14 años, con 17 contagios en total. Las autoridades sanitarias recomiendan mantener a los menores alejados de zonas con maleza, revisar a las mascotas y acudir al médico ante cualquier síntoma como fiebre, sarpullido o dolor muscular persistente.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/