¿Ya conoces la CURP biométrica de 2025? Así puedes tramitarla

Con el objetivo de prevenir el robo de identidad, el Gobierno ha lanzado un programa para emitir la CURP biométrica. Descubre los detalles para obtenerla

Captura de pantalla 2024-11-22 171011.png
Share
  •   Copiar enlace

La Clave Única de Registro de Población (CURP) es un documento esencial para todos los mexicanos, ya que es requerido para realizar trámites como la solicitud de la licencia de conducir, inscripciones escolares o incluso para participar en programas sociales. Ahora, con el fin de reforzar la seguridad y prevenir el robo de identidad, el Gobierno de México ha implementado un nuevo sistema: la CURP biométrica. Este nuevo documento contará con huellas dactilares, firma digital y la toma del iris, que son datos personales únicos e irrepetibles de cada individuo, lo que hace más difícil la falsificación o el uso fraudulento de la identidad de los ciudadanos.

El trámite para obtener la CURP biométrica será totalmente gratuito y se espera que todos los mexicanos puedan acceder a él para el año 2025. Sin embargo, por el momento, el proceso está disponible únicamente en algunas localidades de Veracruz, donde se ha iniciado el programa piloto.

¿Quiénes pueden tramitar la CURP biométrica?

Actualmente, la CURP biométrica solo está disponible para los ciudadanos que residan en Veracruz, donde comenzó el programa piloto impulsado por el Registro Nacional de Población (Renapo). A pesar de que el objetivo es extender este servicio a nivel nacional, por ahora, solo los veracruzanos pueden acceder al trámite. Esto incluye a personas de todas las edades, desde recién nacidos hasta adultos mayores.

Las personas interesadas pueden acudir a las Oficialías de varios municipios veracruzanos, como Xalapa, Tantima, Poza Rica, Misantla y Coatzacoalcos, entre otras, para realizar su trámite. El servicio estará disponible de lunes a viernes, de 8:00 a 17:00 horas, en las instalaciones habilitadas por el Renapo. Este proceso se realiza en un máximo de 20 minutos, gracias a la tecnología avanzada utilizada para la captura de los datos biométricos.

¡Permanece conectado! Síguenos en nuestro canal de difusión en WhatsApp para mantenerte informado de las noticias más relevantes de Ciudad Juárez.

¿Qué documentos necesitas para obtener la CURP biométrica?

Para obtener la CURP biométrica, los ciudadanos deberán presentar los siguientes documentos:

  1. Acta de nacimiento certificada (esencial para comprobar la identidad de la persona).
  2. Copia de la credencial de elector (INE) (en caso de ser mayor de edad).
  3. Copia del CURP actualizado.
  4. Correo electrónico de contacto (para recibir notificaciones sobre el trámite).

Si el trámite es para un menor de edad, es necesario que el niño o niña se presente acompañado de su tutor legal. Además, se deberá presentar la CURP del menor y la CURP del padre, madre o tutor.

Es importante que los ciudadanos verifiquen que los documentos estén actualizados y sean originales para evitar contratiempos en el proceso.

¿Para qué sirve la CURP biométrica?

La CURP biométrica es un avance significativo en la protección de la identidad de los ciudadanos mexicanos. Al vincular datos únicos como las huellas dactilares, firma digital y toma del iris, el Gobierno de México busca combatir el robo de identidad y garantizar que cada CURP corresponda de manera exclusiva a una sola persona.

Además, este sistema permitirá que los ciudadanos tengan mayor seguridad y confianza en los trámites gubernamentales, ya que su identidad estará respaldada por datos biométricos imposibles de falsificar. Esta medida también tiene el objetivo de agilizar trámites y reducir el riesgo de suplantación en diversos sectores, como en la educación, la seguridad social y los servicios financieros.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/

¡Qué no te piquen! Así puedes evitar que los animales ponzoñosos invadan tu casa

[VIDEO] Con la presencia del frío en el estado, es más común el avistamiento de animales ponzoñosos en los hogares, por esta situación, se exhorta a la población a tomar medidas de precaución para evitar picaduras y mordeduras que pongan en riesgo su salud.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×