Desde este miércoles, ciudadanos de la CDMX comenzaron a acudir a los módulos del Registro Nacional de Población (Renapo) para registrar sus datos biométricos. La medida, obligatoria por ley, busca integrar información digital que permitirá un control más preciso de los registros civiles y de identificación en todo el país.
¿Qué es la CURP biométrica y quiénes deben registrarse?
La CURP biométrica es una versión digitalizada del registro tradicional que incluye fotografía del rostro, huellas dactilares e iris del ciudadano. Este trámite es obligatorio para todos los residentes, especialmente adultos mayores que actualizan sus registros, aunque el proceso está abierto para personas de todas las edades.
Según autoridades de Renapo, el registro ayuda a garantizar la seguridad de los datos personales, prevenir suplantaciones y mejorar la eficiencia en trámites oficiales como INE, pasaporte y actas de nacimiento. La inscripción se realiza únicamente con cita previa, agendada en el portal oficial.
¿Cómo se realiza el registro para la CURP biométrica y qué documentos se necesitan?
El procedimiento es rápido, pero conseguir cita puede resultar complicado. Ciudadanos entrevistados describieron que deben ingresar temprano al portal, imprimir la confirmación de cita y presentarse con su INE o identificación oficial.
Durante la atención, el personal captura los datos biométricos y entrega la CURP digital de manera inmediata por correo electrónico. Se recomienda verificar que los datos coincidan con los registros oficiales y reportar cualquier error al módulo correspondiente.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/
Noticias Sinaloa del 16 de octubre 2025