El Día de Muertos es una de las festividades más significativas en México, donde se honra a los seres queridos que han partido. Tradicionalmente, esta celebración se ha centrado en las personas, pero en los últimos años, la inclusión de mascotas en estos rituales ha cobrado fuerza. Desde el 27 de octubre hasta el 2 de noviembre, los dueños recuerdan a sus animales fallecidos, creando un espacio especial en sus altares como símbolo del amor incondicional que brindaron en vida.
¿Cuándo llegan las almas de las mascotas?
El 27 de octubre es un día especial reservado para la llegada de las almas de las mascotas, según diversas creencias populares. Este día tiene un profundo significado, ya que, desde la época prehispánica, se considera que los animales, especialmente los perros Xoloitzcuintle, son guías espirituales. Estos perros eran vistos como acompañantes de las almas en su viaje al Mictlán, el inframundo de la mitología mexica. Por ello, muchas personas colocan en sus altares croquetas, juguetes y fotos de sus mascotas como un tributo a estos seres tan queridos.
¿Qué otros días se dedican a recordar a las mascotas?
El 28 de octubre, aunque está principalmente dedicado a las personas que murieron de manera trágica, también se recuerda a las mascotas que partieron de forma repentina o dolorosa. Así, el vínculo entre los dueños y sus animales se extiende más allá de la muerte, reflejando una conexión que perdura en el tiempo.
El 29 de octubre es el día en que se recuerda a quienes fallecieron ahogados, y el 30 de octubre se conmemora a aquellos que han sido olvidados. Esto incluye a las mascotas, que pueden ser recordadas por quienes creen que su memoria debe ser mantenida viva.
¿Cuál es el significado de los días más emblemáticos del Día de Muertos?
Los días 1 y 2 de noviembre son los más emblemáticos del Día de Muertos. El 1 de noviembre es el Día de Todos los Santos, cuando se espera la llegada de las almas de los niños bautizados y de personas que vivieron vidas ejemplares. Durante esta jornada, los altares se adornan con colores vibrantes, y se celebra la llegada de las almas, guiadas por las mascotas que ya han recorrido el camino.
Finalmente, el 2 de noviembre, Día de Muertos, es el momento en que todas las almas regresan para reunirse con sus seres queridos. Los altares brillan con ofrendas que reflejan cariño y nostalgia, y muchos dueños de mascotas incluyen objetos que simbolizan el amor que compartieron con sus fieles amigos.
La inclusión de las mascotas en el Día de Muertos resalta el reconocimiento de su papel fundamental en nuestras vidas. A través de esta celebración, se recuerda que el amor que nos brindaron nunca se olvida. Desde el 27 de octubre hasta el 2 de noviembre, las almas de los animales, al igual que las de las personas, encuentran su camino de regreso, guiadas por el aroma del cempasúchil y las velas encendidas en su honor.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/
Gobierno Federal presenta propuesta para regular a repartidores de comida por aplicación