Una vez más, el llamado Anillo de Fuego del Pacífico demuestra su potencial sísmico con un evento que pone en alerta no solo a Rusia, sino a varias naciones del mundo. Las autoridades monitorean de cerca los efectos del terremoto y sus posibles consecuencias en zonas costeras. Aquí te contamos lo que se sabe hasta el momento.
¿Qué se sabe del fuerte sismo registrado en el oriente de Rusia?
Este martes 29 de julio de 2025, se registró un potente sismo en Rusia, específicamente en la península de Kamchatka, una zona altamente sísmica del extremo oriente del país. El movimiento tuvo una magnitud de 8.7, según la última actualización del Servicio Geológico de Estados Unidos, luego de que inicialmente se reportara con magnitud 8.0.
El epicentro se ubicó a 133 kilómetros al sudeste de la ciudad de Petropávlovsk-Kamchatski, que alberga a más de 160 mil habitantes, y tuvo una profundidad de 74 kilómetros. Hasta ahora, no hay reportes confirmados de víctimas ni daños materiales, pero las autoridades mantienen en vigilancia las áreas cercanas al epicentro por posibles afectaciones.
Este evento representa el terremoto más fuerte que ha sacudido a Rusia desde 2021, y también es uno de los más significativos a nivel mundial desde el 12 de agosto de aquel año.
¿Por qué se activaron alertas de tsunami tras el terremoto en Rusia?
El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PTWC, por sus siglas en inglés) advirtió sobre la posibilidad de “olas de tsunami peligrosas” en distintas regiones del Pacífico tras el fuerte sismo en Rusia. Como medida preventiva, se activaron alertas inmediatas para las costas de Rusia y Japón, mientras que Hawái y Alaska recibieron avisos de posible impacto de olas en las próximas horas.
Aunque aún no se ha confirmado la formación de un tsunami, las autoridades locales y equipos de emergencia ya comenzaron con acciones de monitoreo y medidas de precaución en zonas costeras. La península de Kamchatka se encuentra dentro del Anillo de Fuego del Pacífico, una región donde las placas tectónicas colisionan constantemente, generando actividad sísmica frecuente y riesgo constante de tsunamis.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/
Austeridad estilo Tokio: Andy López Beltrán cambia el discurso por boutiques y hoteles de lujo