¿Por qué hacer pausas al estudiar mejora la memoria?

Un estudio de la revista Muy Interesante, basado en el efecto Garnik, indica que introducir pausas intencionales durante el estudio mejora la retención de información.

Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace

Un estudio de la revista Muy Interesante, basado en el efecto Garnik, indica que introducir pausas intencionales durante el estudio mejora la retención de información.

Esto se debe a que las interrupciones fuerzan al cerebro a reestructurar y fortalecer las conexiones neuronales al retomar la tarea, potenciando la plasticidad cerebral y la consolidación de recuerdos a largo plazo. Alternar momentos de atención con breves descansos activos resulta más eficaz que estudiar continuamente.

Distracciones estratégicas, lejos de ser perjudiciales, podrían ser una ventaja para el aprendizaje moderno, según este estudio.

¿Cómo pueden las distracciones intencionales potenciar el aprendizaje?

Contenido relacionado
×
×