Huracanes y su clasificación: ¿Qué revela la velocidad del viento sobre los daños?

A pesar de lo que indica su clasificación, los huracanes de categorías bajas o incluso las tormentas tropicales también pueden causar grandes daños

istockphoto-1040975032-1024x1024.jpg
MikeMareen/Getty Images
Noticias
Share
  •   Copiar enlace

La temporada de huracanes siempre trae consigo una serie de preocupaciones, especialmente cuando se trata de predecir el impacto que estos fenómenos naturales pueden tener en las comunidades. Uno de los sistemas clave que los meteorólogos utilizan para medir la intensidad de los huracanes es la Escala de Huracanes de Saffir-Simpson, la cual clasifica estos ciclones tropicales en cinco categorías basadas en la velocidad de sus vientos.

¿Cómo se mide la fuerza destructiva de un huracán?

Desarrollada por el ingeniero estructural Herb Saffir y el meteorólogo Bob Simpson, la escala proporciona una visión clara del potencial destructivo de un huracán. Cuanto mayor es la categoría, más devastadores pueden ser los efectos. Según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, un ciclón se considera un huracán “mayor” si alcanza la categoría 3 o superior.

¿Cuáles son las categorías de la escala Saffir-Simpson?

La escala clasifica los huracanes en cinco categorías basadas en la velocidad del viento:

  • Categoría 1: vientos entre 119 km/h y 153 km/h
  • Categoría 2: vientos entre 154 km/h y 177 km/h
  • Categoría 3: vientos entre 178 km/h y 208 km/h
  • Categoría 4: vientos entre 209 km/h y 251 km/h
  • Categoría 5: vientos de 252 km/h o superiores

Aunque las categorías se basan únicamente en la velocidad del viento, cada nivel ofrece una visión general de los daños que pueden esperarse. Por ejemplo, un huracán de categoría 2 puede causar graves daños en techos, arrancar árboles y dejar sin electricidad a grandes áreas por días o semanas. En cambio, un huracán de categoría 5 genera vientos catastróficos que pueden destruir casas, derribar árboles y postes eléctricos, dejando zonas enteras sin electricidad durante semanas o incluso meses.

¿Qué factores influyen en los daños que provoca un huracán?

Sin embargo, la escala Saffir-Simpson no es el único indicador de los peligros que presenta un huracán. Como explicó Michael Brennan, director del Centro Nacional de Huracanes, “el viento es solo uno de los cuatro principales peligros asociados con un ciclón tropical”. Otros factores como las precipitaciones intensas, las inundaciones, las marejadas ciclónicas, los tornados y las corrientes de resaca también pueden ser devastadores y no deben subestimarse.

¡Permanece conectado! Síguenos en nuestro canal de difusión en WhatsApp para mantenerte informado de las noticias más relevantes de Ciudad Juárez.

A pesar de lo que indica su clasificación, los huracanes de categorías bajas o incluso las tormentas tropicales también pueden causar grandes daños. Una tormenta tropical, con vientos entre 63 km/h y 118 km/h, puede generar inundaciones y destrucción significativa. Si los vientos alcanzan los 119 km/h, la tormenta se convierte en un huracán de categoría 1. Según Brennan, “hay muy poca diferencia, casi imperceptible, entre una fuerte tormenta tropical con vientos de 112 km/h y un huracán de categoría 1".

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/

Dan el último adiós a Erick, joven fallecido en accidente vial

[VIDEO] Un joven de tan solo 19 años de edad perdió la vida en un trágico accidente en Delicias, por lo que sus seres queridos lo despidieron de una manera muy especial

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×