Agosto promete ser un mes fascinante para los amantes de la astronomía, con una serie de eventos celestiales que maravillaran a observadores de todo el mundo. Desde las fases cambiantes de la Luna, hasta la espectacular lluvia de meteoros Perseidas, el cielo nocturno estará lleno de increíbles fenómenos.
¿Cada cuándo sucede la lluvia de meteoros Perseidas?
Uno de los eventos más esperados es la lluvia de meteoros de las Perseidas, que alcanzará su pico a mediados de agosto. Conocida por sus brillantes y numerosas estrellas fugaces, las Perseidas son un espectáculo anual que no decepciona. Este fenómeno ocurre cuando la Tierra atraviesa la estela de escombros dejada por el cometa 109P/Swift-Tuttle, provocando la entrada de partículas en la atmósfera terrestre a gran velocidad, creando destellos de luz conocidos como estrellas fugaces o meteoros.
Las Perseidas serán visibles desde el 17 de julio hasta el 24 de agosto, con su pico máximo de actividad esperado entre el 11 y el 13 de agosto. Durante este período, se pueden observar hasta 100 meteoros por hora en condiciones ideales. El mejor momento para observarlas es después de la medianoche, cuando el radiante, el punto del cielo de donde parecen originarse los meteoros, está más alto. Este radiante se encuentra en la constelación de Perseo, cerca de la estrella Miram.
La conjunción de Júpiter y Marte
La conjunción de Júpiter y Marte es uno de los eventos astronómicos más destacados de agosto. Este fenómeno ocurrirá el 14 de agosto, cuando Marte y Júpiter parecerán estar muy cerca uno del otro en el cielo nocturno, a sólo 0°18’ de separación. La conjunción será visible a simple vista en la constelación de Tauro. El mejor momento para observarla será antes del amanecer, cuando los planetas estén más altos en el cielo. Se recomienda buscar un lugar con un horizonte despejado hacia el este para obtener la mejor vista.
Júpiter, el planeta más grande de nuestro sistema solar, brillará intensamente con una magnitud de -2.2, mientras que Marte tendrá una magnitud de 0.8. Aunque Marte será más tenue en comparación, ambos planetas serán fácilmente visibles sin necesidad de telescopios. Este evento es una oportunidad única para observar dos de los planetas más impresionantes. Para no perderte este evento, algunas recomendaciones son: levantarse temprano, antes del amanecer, para ver la conjunción en su mejor momento; utilizar binoculares o un telescopio pequeño para obtener una vista más detallada; y consultar aplicaciones de astronomía para conocer la hora exacta de la conjunción en tu ubicación.
¿Qué planetas serán visibles en agosto 2024?
En agosto, varios planetas serán visibles en el cielo nocturno, ofreciendo una excelente oportunidad para la observación astronómica:
- Mercurio: Será visible muy bajo en el horizonte oriental justo antes del amanecer. Aunque es difícil de detectar debido a su proximidad al Sol, con cielos despejados y un horizonte claro, se puede observar.
- Venus: Brillará intensamente en el cielo occidental después del atardecer. Venus es conocido como el “lucero del alba” o el “lucero vespertino” debido a su brillo y será fácil de localizar.
- Marte: Estará visible en el cielo occidental después del atardecer. A mediados de agosto, Marte se acercará a Júpiter en una conjunción planetaria, creando una vista espectacular.
- Júpiter: Será visible durante gran parte de la noche, especialmente en la segunda mitad del mes. La conjunción con Marte el 14 de agosto será un evento destacado.
- Saturno: Estará visible durante toda la noche, alcanzando su oposición el 27 de agosto, lo que significa que estará en su punto más cercano a la Tierra y completamente iluminado por el Sol.
- Urano y Neptuno: Aunque no son visibles a simple vista, con un telescopio o binoculares de alta potencia, se pueden observar estos planetas en el cielo nocturno.
Fases lunares y superluna de agosto 2024
En agosto, la Luna pasará por sus cuatro fases principales, ofreciendo diversas oportunidades para la observación astronómica:
- Luna Nueva: El 4 de agosto, la Luna estará completamente oscura, lo que proporcionará cielos ideales para observar otros objetos celestiales como estrellas y planetas.
- Cuarto Creciente: El 12 de agosto, la Luna estará iluminada al 50%, ofreciendo una vista interesante con sombras que resaltan los cráteres y montañas lunares.
- Luna Llena: El 19 de agosto, la Luna estará completamente iluminada, conocida como la “Luna de Esturión” en algunas culturas. Esta fase iluminará el cielo nocturno y será perfecta para la fotografía lunar.
- Cuarto Menguante: El 26 de agosto, la Luna volverá a estar iluminada al 50%, pero en proceso de decrecimiento, lo que también ofrece buenas condiciones para observar detalles en su superficie.
Además de estas fases, agosto también traerá una superluna el 19 de agosto, cuando la Luna estará en su punto más cercano a la Tierra, haciéndola parecer más grande y brillante de lo habitual.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com