El caso de un ingeniero de 35 años que perdió la vida en California ha puesto sobre la mesa la conversación sobre las consecuencias que genera el agotamiento laboral. Aunque las autoridades investigan las causas, familiares y líderes comunitarios señalaron que la víctima permanecía jornadas extensas en la oficina, lo que pudo desencadenar un paro cardíaco.
¿Cómo puede el exceso de trabajo afectar la salud?
El exceso de trabajo es un problema que va más allá del cansancio común. Especialistas explican que permanecer largas horas en la oficina o frente a una computadora puede provocar problemas cardiovasculares, ansiedad crónica, trastornos del sueño y hasta depresión. El síndrome conocido como burnout es la manifestación más extrema del agotamiento laboral y puede terminar en complicaciones graves como paros cardíacos o deterioro cognitivo. En este caso, la víctima de Silicon Valley mostraba signos de cansancio extremo durante meses antes de su fallecimiento.
¿Qué síntomas alertan sobre un posible colapso por exceso de trabajo?
Reconocer a tiempo los efectos del exceso de trabajo es clave para evitar desenlaces mortales. Entre los síntomas más frecuentes se encuentran:
- Agotamiento persistente y falta de energía.
- Dolores crónicos en músculos o articulaciones.
- Cambios de humor y episodios de ansiedad.
- Problemas gastrointestinales relacionados con el estrés.
- Alteraciones del sueño que impiden un descanso adecuado.
Los expertos recomiendan acudir a atención médica cuando estos signos se vuelven recurrentes y, sobre todo, replantear los hábitos laborales para reducir los riesgos que puede provocar el exceso de trabajo.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/
Noticias Durango del 4 de septiembre 2025