Francisco Garduño ofrece una disculpa por tragedia en estación migratoria de Ciudad Juárez

El excomisionado del INM, Francisco Garduño, ofreció este viernes una disculpa pública a las familias de las 40 personas que perdieron la vida en el incendio de la estación migratoria provisional de Ciudad Juárez

Garduño.jpg
|Tv Migrante y CNN
Compartir nota

Francisco Garduño, excomisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), ofreció este viernes 26 de septiembre una disculpa pública a las familias de las 40 personas que perdieron la vida en el incendio ocurrido en la estación migratoria provisional de Ciudad Juárez durante marzo de 2023.

El acto tuvo lugar en el Museo de la Ciudad de México, en cumplimiento de una orden judicial que había sido pospuesta durante varios meses. En el lugar se colocaron fotografías y velas en memoria de las víctimas, mientras Garduño reconocía el profundo dolor generado por la tragedia.

Al evento asistieron siete familiares de los migrantes fallecidos, ante quienes el exfuncionario expresó: “A todos les ofrezco con humildad una profunda disculpa por el sufrimiento y daño causado a ustedes y sus familias que vieron cambiar su vida para siempre”. Además, extendió el mensaje a los más de 20 sobrevivientes gravemente heridos, originarios de Guatemala, Colombia, El Salvador, Honduras y Venezuela, señalando que la tragedia alteró de manera irreversible sus proyectos de vida.

En su discurso, Garduño calificó como inaceptables los hechos del 27 de marzo de 2023 y reconoció que “no hay palabras que puedan resarcir y devolver las condiciones que tenían antes de esa fecha”. Sin embargo, la disculpa no fue aceptada por todos los presentes. Claudia Aracely Varela, hermana de Jesús —uno de los migrantes fallecidos—, rechazó el gesto y enfatizó que las palabras carecen de valor mientras no exista una investigación exhaustiva que identifique a los responsables materiales e intelectuales.

El acto, de carácter protocolario, cumplió con lo dictado por un juez, aunque para las familias de las víctimas y organizaciones defensoras de migrantes aún queda pendiente lo más importante: que se esclarezcan las responsabilidades en todos los niveles y se garantice justicia plena. La disculpa pública, reconocida como un paso simbólico, no sustituye las exigencias de verdad, justicia y reparación integral que continúan encabezando las demandas de los afectados.

Noticias Morelos del 26 de septiembre 2025

Contenido relacionado