El reciente caso de los dos hombres detenidos por pintar grafitis en Ciudad Juárez ha dejado una pregunta sin respuesta: ¿Por qué fueron liberados rápidamente tras ser arrestados por dañar propiedades públicas? A pesar de que los detenidos, César Alfonso F. F. (conocido como “El Nezio") y Armando R. L. ("El Jobe"), fueron atrapados infraganti, fueron liberador rápidamente. Este hecho plantea dudas sobre el manejo de casos de vandalismo en la ciudad.
¿Por qué liberaron al Nezio en Ciudad Juárez?
La detención de los dos hombres en la avenida Vicente Guerrero y Adolfo de la Huerta fue producto de una denuncia ciudadana tras verlos pintar grafitis con aerosol en una propiedad. Los infractores, al darse cuenta de que habían sido descubiertos, intentaron huir en un vehículo Chevrolet Cruze gris. A pesar de que la policía confiscó seis botes de aerosol y los arrestó, no se presentaron denuncias formales contra ellos, lo que permitió que los detenidos obtuvieran su libertad después de 48 horas en prisión.
Esto abre la pregunta sobre la falta de acción por parte de las víctimas de los daños. ¿Acaso el miedo o desinterés de los propietarios afectados está permitiendo que este tipo de actos de vandalismo se mantengan impunes? La ausencia de una denuncia formal permitió que ambos individuos fueran liberados, incluso con un historial conocido de grafitis, como el de “El Nezio”, que se encuentran por todo Ciudad Juárez.
¿Por qué el grafiti sigue siendo un problema en Ciudad Juárez en 2025?
Para tratar de mitigar el impacto del grafiti, el municipio de Ciudad Juárez implementó hace algunos años la creación de una cuadrilla antigrafitis, formada por un equipo especializado en eliminar las pintas de espacios públicos y privados. Esta cuadrilla se dedica a limpiar las superficies afectadas, pero debido a la rapidez con que los grafiteros repiten la acción, la batalla contra el grafiti sigue siendo complicada. A pesar de los esfuerzos, el problema persiste, lo que subraya la necesidad de un enfoque más integral, que involucre tanto a las autoridades como a los ciudadanos.
El grafiti es un tema controversial, especialmente en una ciudad como Ciudad Juárez, donde la línea entre el arte urbano y el vandalismo es difusa. Según una investigación realizada en 2017, el 65% de los jóvenes juarenses considera el grafiti como arte urbano, mientras que solo el 13% lo ve como un acto de vandalismo. Sin embargo, para muchos habitantes de la ciudad, el grafiti sigue siendo una forma de destrucción del espacio público. Las pintas no solo afectan la estética de las calles, sino que también pueden contribuir a la sensación de inseguridad en las áreas afectadas. El problema radica en que, aunque algunos lo ven como una forma de expresión, el grafiti no cuenta con el consentimiento de los propietarios de los inmuebles y daña las infraestructuras urbanas.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/
¡Casi 132 mil pesos por mexicano! La deuda pública de México alcanza niveles récord