El Gobierno federal anunció la incorporación de tecnología de identificación avanzada a uno de los documentos más usados en trámites públicos y privados. Aunque su implementación es voluntaria, su llegada ha despertado dudas entre ciudadanos de todo el país, especialmente en estados fronterizos como Chihuahua.
¿Qué es la CURP biométrica y es obligatoria en México?
La CURP biométrica es una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población que integra elementos digitales como huellas dactilares, fotografía, firma electrónica y escaneo de iris. Su objetivo es reforzar la seguridad e identidad de las personas a través de un sistema más completo, moderno y conectado a plataformas de datos oficiales como el Banco Nacional de Datos Forenses.
De acuerdo con las autoridades, este documento no será obligatorio para la población. Las y los ciudadanos podrán decidir si desean registrarse de forma presencial o digital. A pesar de ello, se ha insistido en que su uso traerá beneficios en temas delicados como la localización de personas desaparecidas, además de facilitar trámites oficiales.
El uso de esta identificación digital será reconocido por entidades públicas y privadas, pero nadie está legalmente obligado a tramitarla, reiteró el Gobierno en conferencias recientes.
¿Qué datos tendrá la CURP biométrica?
La versión biométrica de la CURP incluirá los siguientes datos personales:
- Nombre completo
- Fecha y lugar de nacimiento
- Nacionalidad
- Fotografía digital
- Huellas dactilares
- Firma
- Escaneo del iris
Estos datos estarán conectados a una Plataforma Única de Identidad, que servirá para validar con mayor precisión a cada ciudadano, especialmente en casos legales, de salud o justicia. La seguridad digital será reforzada mediante tecnología de ciberseguridad desarrollada por el Estado.
¿Cuándo entra en vigor y quién debe tramitar la CURP biométrica?
La CURP biométrica comenzará a operar de forma oficial a partir del 16 de octubre de 2025, en los módulos del Registro Civil del país, incluyendo Ciudad Juárez. Su adopción será progresiva y no obligatoria. Las personas interesadas podrán acudir a uno de los 145 módulos físicos disponibles en el país o hacer el registro en línea a través de la aplicación Llave Mx.
Este proceso está abierto para toda la población mexicana, pero con especial atención en sectores prioritarios como adultos mayores, niños y adolescentes. En estos casos, se deberán presentar documentos específicos y acudir con acompañamiento de un tutor, si se trata de menores de edad.
¿Qué se necesita para tramitar la CURP biométrica en Ciudad Juárez?
Para tramitar esta nueva versión en los módulos ubicados en Ciudad Juárez, necesitarás:
- CURP certificada (versión impresa con código QR)
- Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, cédula profesional)
- Para personas mayores de 60 años: CURP e identificación personal
- Para menores de edad: CURP, y acompañamiento del padre o tutor con identificación
El trámite no tendrá costo y estará disponible a partir de octubre en el Registro Civil del estado. En caso de que desees hacer el proceso digital, deberás descargar la app Llave Mx y autenticar tus datos biométricos por esa vía.
¿Qué pasa si no tramitas la CURP biométrica? ¿Te pueden multar?
No. Actualmente, no existe ninguna sanción, multa o consecuencia legal por no obtener la CURP biométrica. El documento es una actualización voluntaria, según lo establecen la Ley General de Población y la Ley General en Materia de Desaparición.
Sin embargo, las autoridades han subrayado que su uso podría ser beneficioso para ciertos trámites, especialmente cuando se requiera validar identidad con mayor seguridad. No reemplazará a documentos como el INE o pasaporte.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/
Noticias Baja California del 25 de julio 2025