Según las versiones locales, entre los años 30 y 40, existió allí una pequeña hacienda o “casa grande” de adobe. terrenos en los que hoy se encuentra gran parte del Parque Central, inaugurado en los años 80.
La propiedad, que perteneció a una familia acomodada dedicada al comercio y la ganadería, era conocida por sus techos altos de madera y teja roja, grandes arcos en la entrada, ventanas enrejadas y un pozo seco al fondo del terreno. Tras la muerte de sus dueños y la expansión urbana de Ciudad Juárez, la imponente estructura quedó abandonada y deteriorada.
¿Cuáles son los mitos sobre las apariciones en la hacienda?
Una vez que la propiedad quedó vacía y sin mantenimiento, comenzaron a surgir rumores entre los vecinos y vigilantes del sector. Se reportaban fenómenos inexplicables como luces que se encendían solas en las ventanas, a pesar de que el lugar no tenía servicio eléctrico.
Lo más común eran los ruidos: se escuchaba un piano o una mujer cantando como si recordara viejos tiempos. Sin embargo, los avistamientos más escalofriantes eran las siluetas femeninas con vestidos largos que cruzaban los corredores o una mujer vestida de blanco, de cabello oscuro, que caminaba lentamente hacia el pozo seco y desaparecía justo al borde.
¿Quién es la “mujer del pozo” en la hacienda del Parque Central?
La leyenda se dividió en dos versiones trágicas. La primera sugiere que su esposo murió en un accidente de caballo y ella, destrozada, se quitó la vida en el pozo, por lo que su llanto se escucha en las noches frías.
Irónicamente, en una versión moderna, alguien intentó atraer a los jóvenes a los recorridos rebautizándola como la “Casa de Tin Tán”, sin relación alguna con su trágica historia original.
Cambios en la visa estadounidense: pago y fianza obligatorios a partir de este mes
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras comoTV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarezen TikTok@tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/