Este 7 de septiembre ocurrirá el último eclipse lunar de 2025, un fenómeno astronómico que coincidirá con la luna llena de la cosecha, conocida popularmente como la Luna de Sangre o Luna de Maíz. Este evento podrá verse en gran parte del mundo y en México todos se preguntan si podrá ser visto.
¿Qué es la Luna de Sangre o Luna de Maíz?
El eclipse lunar ocurre cuando la Tierra se interpone con precisión entre el Sol y la Luna. Durante este fenómeno, la luz solar es bloqueada, y la atmósfera terrestre dispersa la luz azul, permitiendo que solo los rayos de color rojo lleguen a la superficie lunar. Este efecto es lo que le da al satélite su característico color carmesí.
¿Podrá verse la Luna de Sangre en México?
De acuerdo con las proyecciones, el eclipse solamente podrá ser admirado en Europa, el norte de África, el sureste de Asia y Oceanía. Esto significa que los observadores en lugares tan lejanos como Rusia y Australia podrán presenciar el evento, mientras que en el continente americano pasará desapercibido.
Sin embargo, se ha confirmado que en México este fenómeno no podrá ser visible.
¿Cuándo será el próximo eclipse visible en México?
La buena noticia para los entusiastas mexicanos es que no tendrán que esperar mucho para ver un eclipse lunar. El próximo fenómeno de este tipo que será visible en México ocurrirá el 3 de marzo de 2026. Se espera que este eclipse tenga una duración de 3 horas y 27 minutos y pueda ser observado en gran parte de Asia, Australia, el Pacífico y, por supuesto, América.
Aunque el eclipse de la Luna de Maíz no se verá en México, los cielos de octubre y noviembre de este año tendrán un regalo para los observadores: dos lunas llenas que serán también superlunas, por lo que se verán más grandes y brillantes de lo normal.
Operador de ferrocarril muere arrollado por locomotora en Urique, Chihuahua
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/