Un error crítico en el sistema operativo Windows ha provocado un apagón informático a nivel mundial, afectando a una amplia gama de sectores, incluyendo aerolíneas, bancos, medios de comunicación y otras empresas de diversos rubros. Este incidente ha generado retrasos, cancelaciones y caos entre los usuarios, poniendo de relieve la alta dependencia que se tiene de los sistemas informáticos en la actualidad.
Las pantallas azules de la muerte, como se les conoce a estos fallos, comenzaron a aparecer alrededor de las 23:00 GMT del jueves, ocasionando estragos en las operaciones de importantes instituciones. El impacto ha sido particularmente significativo en el transporte aéreo, donde aerolíneas como United, Delta y American Airlines se vieron obligadas a implementar una orden de “alto en tierra global” para todos sus vuelos.
En tierra, los aeropuertos también han sufrido las consecuencias. El aeropuerto de Sidney, por ejemplo, se vio obligado a mantener todos sus aviones en tierra, mientras que en Reino Unido, las líneas ferroviarias de Londres advirtieron a los pasajeros de posibles retrasos debido a “amplios problemas informáticos”.
Las entidades bancarias y los medios de comunicación tampoco se han salvado del apagón. La plataforma de la bolsa de valores de Londres fue una de las primeras en experimentar problemas, mientras que emisoras como Sky News en Australia han quedado fuera del aire.
Microsoft, la empresa responsable del sistema operativo Windows, ha reconocido el problema y está trabajando en una solución. La compañía ha implementado “medidas mitigantes” para resolver los inconvenientes y afirma estar investigando las causas del error.
Sin embargo, el impacto del apagón ya se ha hecho sentir en todo el mundo, causando molestias a miles de personas y generando importantes pérdidas económicas. Se espera que las próximas horas sean cruciales para determinar el alcance total del daño y el tiempo que tomará restablecer la normalidad en las operaciones afectadas.
Este incidente pone de relieve la alta dependencia que muchas empresas e instituciones tienen de los sistemas informáticos, y la fragilidad que esto puede generar ante fallos inesperados. Es importante que las empresas implementen medidas de contingencia para minimizar el impacto de este tipo de eventos en el futuro.
A continuación, se presenta un resumen de los sectores más afectados por el apagón informático:
- Transporte aéreo: Aerolíneas, aeropuertos y sistemas de control aéreo.
- Finanzas: Bancos, bolsas de valores y plataformas de comercio electrónico.
- Medios de comunicación: Emisoras de radio y televisión, sitios web de noticias y redes sociales.
- Gobierno: Instituciones públicas y servicios en línea.
- Otros sectores: Empresas de retail, servicios públicos y atención médica.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarezo también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/