El gusano barrenador del ganado, una plaga parasitaria que afecta principalmente a los animales, puede representar un riesgo para la salud humana en algunos casos. Este insecto, en su etapa inicial, se alimenta del tejido vivo de cualquier mamífero, causando graves lesiones y afectando severamente a los ganaderos, como lo expresó Iván Nevares, productor de ganado, quien señaló que la plaga ha impactado negativamente la comercialización del ganado.

México logró erradicar el gusano barrenador del ganado en 1991. Mauro Parada Muñoz, secretario de Desarrollo Rural, indicó que la afectación para Chihuahua se ha manifestado en el cierre del comercio con Estados Unidos, generando una pérdida de recursos económicos y precios históricos en Estados Unidos debido al bajo inventario por sequías. Las nuevas medidas de sanidad requieren mayor inversión y procesos que muchos ganaderos desconocían, lo que aumenta los costos de producción. El país ha implementado controles como cercos zoosanitarios en el sur, dispersión aérea de moscas estériles y capacitaciones a ganaderos para identificar, tratar y reportar casos.