Cierra Estados Unidos frontera sur a ganado mexicano por nuevo caso de gusano barrenador
Un nuevo brote de gusano barrenador en Veracruz llevó al cierre inmediato del comercio de ganado mexicano hacia Estados Unidos, apenas días después de reanudarse
La industria ganadera mexicana enfrenta un nuevo revés luego de que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) volviera a cerrar la frontera sur al comercio de ganado en pie, bisontes y caballos, tras confirmarse otro caso de gusano barrenador en el estado de Veracruz.
¿Qué consecuencias tiene el cierre del comercio de ganado por gusano barrenador?
Este nuevo cierre, ocurrido solo dos días después de que se reanudaran las exportaciones, interrumpe una cadena comercial clave para los ganaderos del norte y sur del país. El gusano barrenador, una plaga que afecta gravemente al ganado, genera estrictas medidas sanitarias por parte de Estados Unidos, que busca proteger su hato ganadero de posibles contagios.
El cierre representa pérdidas económicas inmediatas y futuras para productores y exportadores, especialmente en estados fronterizos. Además, se prevé que los procesos de revisión sanitaria se endurezcan, retrasando aún más la reactivación del comercio internacional de animales en pie. La industria exige mayor control sanitario interno para evitar nuevos brotes.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/