¡Alerta! Este es un pastelito mexicano que daña tu salud intestinal

Un popular pastelito mexicano ha sido señalado por su impacto negativo en la flora intestinal y por contener aditivos que podrían causar colitis e inflamación

Pastelito mexicano.png
|Canva
Compartir nota

Una alerta de salud pública ha generado preocupación entre los consumidores mexicanos, luego de que se informara que el pastelito Bocadín, uno de los más vendidos en el país, podría afectar la flora intestinal y causar problemas digestivos por su composición química. De acuerdo con el reporte, el producto contiene altos niveles de grasas saturadas, aditivos sintéticos y exceso de azúcar, factores que en conjunto pueden provocar inflamación intestinal, colitis y síndrome metabólico en quienes lo consumen con frecuencia.

¿Qué ingredientes del Bocadín provocan daño intestinal?

Los especialistas señalan que el Bocadín contiene aditivos como polisorbato 60 y CMC sódica, los cuales han sido relacionados con alteraciones en la microbiota intestinal. Estos compuestos, usados para mejorar la textura y prolongar la vida del producto, pueden afectar el equilibrio de bacterias beneficiosas en el intestino.

Además, un solo pastelito supera el 60% de la ingesta diaria recomendada de azúcar para adultos, y hasta el 75% para niños, lo que agrava los riesgos de obesidad, inflamación crónica y colitis. Su contenido de 5.1 gramos de grasa saturada por porción también sobrepasa los límites saludables y podría impactar negativamente en la salud cardiovascular si se consume con frecuencia.

¿Qué recomiendan los expertos para cuidar la salud digestiva?

De acuerdo con las autoridades sanitarias, las personas con colitis u otros trastornos digestivos deben evitar el consumo del Bocadín y otros productos ultraprocesados con altos niveles de grasa y azúcar. Se sugiere leer las etiquetas nutricionales antes de comprar alimentos industriales y optar por snacks naturales o artesanales, que no contengan aditivos como polisorbatos o CMC sódica.

Aunque el Bocadín cuenta con sellos de advertencia nutrimental, su empaque utiliza colores llamativos y frases publicitarias que pueden confundir al consumidor, haciéndolo parecer una opción inocua o “tradicional”, pese a su composición química perjudicial.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/

México se consolida como potencia mundial en producción de nuez, pero Chihuahua enfrenta una ola de robos millonarios

Contenido relacionado