Los tiempos de espera en los centros de verificación vehicular se han extendido considerablemente debido a la alta demanda y a fallas técnicas en el sistema, informó el director de Ecología Municipal, César René Díaz. En algunos puntos de la ciudad, se han formado filas de hasta 100 automóviles, generando importantes retrasos.
Díaz explicó que las demoras son “cuestiones técnicas meramente” y aseguró que ya se está trabajando con el proveedor para solucionar la problemática. Un ejemplo de esto es el centro de El Chamizal, donde una de las antenas presentó fallas y está siendo reparada. Mientras tanto, se está ofreciendo agua a los conductores en espera para hacer su espera más llevadera.
¿A qué hora ampliaron los horarios de los centros de verificación?
Para intentar mitigar la creciente demanda, la Dirección de Ecología ha anunciado la ampliación de horarios en el centro municipal de verificación, ubicado en sus propias instalaciones. Este operará ahora de lunes a viernes de 8:00 de la mañana a 6:00 de la tarde. Adicionalmente, se ha solicitado a los 31 centros privados, que usualmente laboran de lunes a sábado, que también abran sus puertas los domingos.
El director detalló que el centro municipal ya cuenta con una caja de tesorería para agilizar el proceso de pago. A pesar de los esfuerzos, Díaz pidió paciencia a la ciudadanía, ya que cada verificación tarda entre siete y diez minutos, dependiendo del estado del vehículo. Destacó que en un solo día se han llegado a verificar más de 10 mil unidades, lo que demuestra la alta participación ciudadana.
¿Cómo intentan agilizar el proceso de verificación?
Los engomados ecológicos ahora incorporan un código QR que permite consultar la vigencia y los datos del vehículo, facilitando el trámite y evitando el extravío de certificados.
En cuanto al transporte de personal, se ha notado un incremento en la asistencia voluntaria de camiones a los centros, unidades que deben cumplir con la verificación semestral. Las autoridades han advertido que los vehículos que resulten altamente contaminantes podrán ser retirados de circulación, recalcando que “el suelo es parejo para todos; es un tema de cumplir con la ley”.
Actualmente, operan 32 centros de verificación fijos en la ciudad con 74 máquinas en funcionamiento. Se prevé que la próxima semana se sumen al menos 10 máquinas más para mejorar la atención. Díaz finalizó señalando que estos esfuerzos no solo buscan cumplir con la normatividad vigente desde 1996, sino también contribuir al medio ambiente, mencionando la inversión en infraestructura hídrica en el parque El Chamizal, un proyecto en el que participarán los verificentros.
Usuarios atrapados: calles intransitables por falta de reparación municipal
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/