El Universo se prepara para uno de los eventos más esperados por astrónomos y aficionados al cosmos: la llegada simultánea de los cometas C/2025 R2 SWAN y C/2025 A6 Lemmon. Este último, de características únicas, promete un espectáculo visible a simple vista desde distintos puntos del planeta, incluyendo México y gran parte del hemisferio norte.
¿Cuándo será visible el Cometa Lemmon 2025?
El Cometa Lemmon iniciará su aparición en el cielo vespertino a partir del 10 de octubre de 2025, ganando intensidad conforme se acerque a su máxima luminosidad, prevista para el 31 de octubre.
Su punto de máxima cercanía con la Tierra ocurrirá el 21 de octubre, cuando estará a 101 millones de kilómetros de distancia, dentro de la constelación de Boyero, muy cerca de la estrella Arturo.
Posteriormente, alcanzará su perihelio (el punto más próximo al Sol) el 8 de noviembre, momento en que reflejará su brillo más intenso gracias a la radiación solar. Para quienes deseen una observación perfecta, las mejores fechas serán entre el 20 de octubre y el 5 de noviembre, bajo cielos despejados y sin contaminación lumínica.
Durante este periodo, su magnitud visual estimada se situará entre 4 y 5, similar a una estrella tenue, pero visible a ojo desnudo en condiciones óptimas.
¿Dónde se podrá observar el Cometa Lemmon?
El hemisferio norte será el escenario privilegiado para este fenómeno astronómico. En México, el cometa podrá apreciarse desde zonas rurales o parques alejados de las ciudades, con mejor visibilidad justo después del atardecer, cuando el cielo comienza a oscurecer.
Los observadores deberán dirigir su mirada hacia el noroeste, tomando como referencia la Osa Mayor y trazando una línea imaginaria desde la estrella Alkaid hasta Arturo, donde el Cometa Lemmon será visible.
Para quienes dispongan de telescopios o binoculares de 7 a 12 aumentos, el espectáculo será aún más impresionante, mostrando su cola luminosa y una coma verdosa o azulada, resultado de la descomposición de moléculas como cianógeno y carbono diatómico al contacto con la radiación solar.
Su paso también podrá disfrutarse en países como España, Estados Unidos y Centroamérica, consolidando a 2025 como uno de los años más emocionantes para los eventos astronómicos.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/
Noticias Hidalgo del 23 de octubre 2025









