Confirman muerte de niña rarámuri por sarampión en Chihuahua: autoridades piden vacunar a menores

Una niña de seis años, perteneciente a la comunidad rarámuri, perdió la vida por complicaciones derivadas del sarampión; la Secretaría de Salud de Chihuahua alerta sobre la urgencia de completar esquemas de vacunación

lala.jpg
Singjai20/Getty Images
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

La propagación del sarampión continúa generando preocupación en Chihuahua, especialmente en comunidades vulnerables. Las autoridades sanitarias han confirmado recientemente dos nuevas víctimas, entre ellas una menor, en medio de un brote que ya suma más de 3 mil casos.

¡Permanece conectado! Síguenos en nuestro canal de difusión en WhatsApp para mantenerte informado de las noticias más relevantes de Ciudad Juárez.

¿Dónde falleció la niña y cuál fue la causa relacionada con el sarampión?

La menor, de seis años y originaria del municipio de Carichí, pertenecía a la etnia rarámuri y murió tras desarrollar complicaciones por neumonía, consecuencia directa del virus del sarampión. Esta situación se agrava debido a que no contaba con el esquema completo de vacunación. Su caso se suma al de un hombre de 54 años en Bocoyna, quien también perdió la vida por la misma causa. Así, el número total de víctimas en el estado de Chihuahua se eleva a 13, de las cuales varias han sido niñas y niños sin protección inmunológica.

El brote de sarampión ha golpeado con fuerza a las regiones más alejadas y a las comunidades indígenas, donde el acceso a servicios de salud es limitado. La niña que murió es una de las muchas que viven en condiciones de difícil acceso, lo cual impide el seguimiento adecuado de enfermedades prevenibles.

¿Cómo avanza la campaña de vacunación para prevenir más muertes por sarampión?

De acuerdo con la Secretaría de Salud, hasta el 30 de julio se han confirmado 3 mil 534 casos de sarampión en el estado, con 30 nuevos contagios registrados en apenas 48 horas. Las hospitalizaciones aumentaron a 21 personas, mientras que 3 mil 356 han sido dadas de alta. Los municipios más afectados son Cuauhtémoc, Chihuahua, Nuevo Casas Grandes y Juárez.

Ante la muerte de la niña por sarampión y otras víctimas en zonas de alta marginación, las autoridades intensificaron la estrategia de vacunación. Hasta el momento, se han aplicado 347 mil dosis en todo el estado, y se espera alcanzar 600 mil antes de que concluya 2025. Además, brigadas móviles fueron desplegadas en la Sierra Tarahumara, donde viven cientos de menores en riesgo por falta de acceso a vacunas. La meta es evitar que más niñas y niños mueran por causas prevenibles como esta.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/

Noticias Bajío del 30 de julio 2025

[VIDEO] Mantente bien informado con TV Azteca Bajío del 30 de julio 2025, de la mano de Santiago Espinoza Figueroa y Alejandra Magaña.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×