La temporada de descuentos de noviembre incrementa el movimiento económico en todo el país y, con ello, también las oportunidades para que personas usuarias sean víctimas de estafas, clonación de tarjetas o sitios falsos que simulan ventas. Ante este escenario, especialistas de la policía cibernética emitieron recomendaciones dirigidas a quienes planean aprovechar las ofertas durante el Buen Fin 2025, especialmente ahora que también comienzan a liberarse los aguinaldos.
¿Qué recomienda la policía cibernética para evitar fraudes durante el Buen Fin?
La Policía Cibernética advierte que este periodo presenta un aumento significativo en intentos de fraude debido al elevado flujo de dinero y al uso intensivo de tarjetas bancarias en terminales físicas y compras en línea. Para reducir riesgos, recomiendan:
- Verificar que las terminales bancarias no tengan aditamentos extraños o piezas sobrepuestas que puedan clonar tarjetas.
- Confirmar que el establecimiento sea legítimo y revisar opiniones o comentarios en sus redes sociales.
- En compras por internet, asegurarse de que la página tenga candados de seguridad, certificados válidos y URL correcta.
- Evitar enlaces enviados por mensajes o anuncios que parezcan demasiado buenos para ser verdad.
- Realizar las compras desde redes seguras y evitar conexiones WiFi públicas.
Estas medidas permiten identificar irregularidades antes de proporcionar datos financieros y minimizan el riesgo de ser víctima de robo de identidad.
¿Cómo identificar si una página o tienda en línea es segura antes de comprar?
El analista de la policía cibernética destaca que cualquier persona puede hacer una verificación rápida siguiendo pasos sencillos:
- Revisar que el sitio cuente con HTTPS y el icono de candado de seguridad.
- Comprobar la reputación del vendedor mediante reseñas, comentarios recientes y valoraciones en redes sociales o plataformas confiables.
- Evitar páginas con errores de ortografía, ventanas emergentes sospechosas o precios demasiado bajos, señales comunes de sitios fraudulentos.
- Validar la existencia física de la tienda o su registro comercial cuando sea posible.
- Usar métodos de pago que ofrezcan protección al comprador, como tarjetas digitales o plataformas intermediarias.
Si alguna de estas revisiones falla, lo más recomendable es descartar la compra y buscar alternativas más confiables.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/







