La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), encabezada por Marath Bolaños López, ha puesto en marcha un proyecto que busca reducir gradualmente la jornada laboral en México. Aunque aún se encuentra en fase de diálogo con sindicatos y empresas, el objetivo es claro: equilibrar productividad, salarios y bienestar de los trabajadores, ofreciendo más tiempo libre sin comprometer la economía.
¿Cómo será la reducción de la jornada laboral?
La iniciativa propone un plan paulatino para disminuir la jornada actual de 48 horas semanales hasta alcanzar 40 horas en un periodo de cinco años. Los empleados conservarán su salario íntegro y recibirán dos días de descanso por cada cinco trabajados.
El calendario de adaptación sería:
- 2026: 46 horas semanales
- 2027: 44 horas
- 2028: 42 horas
- 2029: 41 horas
- 2030: 40 horas semanales
Este enfoque gradual busca que tanto trabajadores como empresas puedan ajustarse sin afectar la producción ni la economía local y nacional.
¿Qué cambios traerá a la vida de los trabajadores la reducción de horas laborales?
La reducción de horas no solo tiene un impacto en el ámbito laboral, sino también en la vida personal y la salud. Con más tiempo libre, los empleados podrán dedicar mayor atención a su familia, actividades personales, descanso y recreación, lo que podría contribuir a reducir el estrés laboral y mejorar la calidad de vida.
Expertos en bienestar laboral señalan que esta medida también podría favorecer una productividad más eficiente, ya que trabajadores descansados tienden a rendir mejor, disminuyendo errores y aumentando la motivación.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/