Reparto de utilidades 2025: Este es la fecha límite para el pago de esta prestación en Ciudad Juárez
En México, los trabajadores tienen el derecho constitucional de participar en las utilidades generadas por la empresa en la que laboran.
En México, los trabajadores tienen el derecho constitucional de participar en las utilidades generadas por la empresa en la que laboran. Esta prestación, conocida como reparto de utilidades, representa una forma de reconocer su contribución al éxito financiero del negocio. Sin embargo, para que este derecho se haga efectivo, es fundamental conocer las fechas establecidas por la ley y los mecanismos disponibles en caso de que no se cumpla adecuadamente con el pago.
¿Qué son las utilidades?
El reparto de utilidades se efectúa con base en las ganancias netas obtenidas por la empresa durante el año fiscal anterior. Conforme a la legislación vigente, las empresas están obligadas a destinar el 10% de esas utilidades para distribuirlas entre sus trabajadores. Este monto debe ser calculado y repartido de forma equitativa, tomando en cuenta factores como los días trabajados y el salario percibido por cada empleado.
¿Cuál es la fecha límite para el pago de utilidades?
Las fechas límite para recibir esta prestación varían dependiendo del tipo de patrón. En el caso de las empresas (personas morales), el plazo máximo para realizar el pago es el 30 de mayo. Por otro lado, los trabajadores que laboran para personas físicas deben recibir el pago a más tardar el 29 de junio. Cumplir con estos plazos es una obligación legal y un derecho para el trabajador.
Cabe destacar que el reparto de utilidades debe realizarse dentro de los 60 días posteriores a la fecha en que la empresa presenta su declaración del impuesto anual. Esto implica que los plazos pueden modificarse ligeramente en función del cumplimiento fiscal de cada empresa, por lo que es importante estar atentos a esta variable para exigir el pago en tiempo y forma.