La Tarjeta de Cruce Fronterizo (BCC) es ahora una alternativa legal que permite a los mexicanos ingresar a Estados Unidos sin la visa tradicional, facilitando viajes de turismo, trabajo o estudio. Este documento funciona como una visa tipo B1/B2, con tecnología que garantiza su autenticidad ante las autoridades de aduanas y protección fronteriza.
¿Qué es la Tarjeta de Cruce Fronterizo y quién puede solicitarla?
La BCC, también conocida como visa láser, es un documento emitido por el Departamento de Estado de Estados Unidos que incluye los datos personales del viajero y elementos de seguridad para su verificación. Este beneficio aplica únicamente para ciudadanos mexicanos, a diferencia del resto de América Latina, cuyos residentes requieren la visa tradicional para ingresar a Estados Unidos.
Los solicitantes deben demostrar un vínculo con México, ya sea por motivos de trabajo, estudio o familia, y cumplir con los requisitos de elegibilidad de las visas B1 (negocios) o B2 (turismo y visitas familiares). La vigencia de la BCC es de 10 años y se tramita en la embajada o consulado de Estados Unidos más cercano al domicilio del solicitante.
¿Qué territorios de Estados Unidos se pueden visitar con la BCC?
La BCC permite a los mexicanos ingresar por tierra o mar a las zonas fronterizas de Estados Unidos por hasta 30 días. Estas zonas incluyen:
- California: hasta 25 millas de la frontera
- Arizona: dentro de 75 millas
- Nuevo México: hasta 55 millas o la Interestatal 10
- Texas: hasta 25 millas
Si la BCC se presenta junto con un pasaporte válido, funciona como una visa tipo B, permitiendo viajar a cualquier estado o ciudad de Estados Unidos por cualquier medio de transporte, ya sea terrestre, aéreo o marítimo, sin restricciones geográficas.
Con esta medida, se busca facilitar el tránsito legal, garantizar la seguridad de los viajeros y reducir los trámites burocráticos para los mexicanos que cruzan a Estados Unidos con fines laborales, turísticos o educativos.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/
Formalizan investigación por extorsión agravada contra dos sospechosos en Ciudad Juárez









