Aumentan los casos de tosferina en Chihuahua: seis bebés han muerto en 2025

La Secretaría de Salud del Estado alertó por un repunte de tosferina en varios municipios, especialmente en Ciudad Juárez, donde se concentra la mayoría de los casos

Tos ferina.png
|Canva
Compartir nota

Un total de 145 casos de tosferina han sido confirmados en Chihuahua durante este 2025, de acuerdo con la Secretaría de Salud del Estado. La enfermedad, que afecta principalmente a bebés menores de un año, ya ha provocado seis defunciones en distintas regiones de la entidad, lo que ha encendido las alertas sanitarias y reactivado las campañas de vacunación.

¿Dónde se han registrado más casos de tosferina en Chihuahua?

El reporte epidemiológico estatal indica que los contagios se concentran principalmente en Ciudad Juárez (61 casos), seguida de Aldama (23) y la capital Chihuahua (17). También se reportaron casos en Jiménez (10), Guachochi y Cuauhtémoc (5 cada uno), Parral, Allende, Guazapares, Guerrero y Ascensión (3 cada uno), además de Delicias (2) y otros municipios como Guadalupe, Janos, Nuevo Casas Grandes, Bocoyna y Carichí, con un caso cada uno.

La Secretaría de Salud detalló que los menores de un año son el grupo más afectado, con 74 contagios, seguidos de los niños entre 1 y 4 años (32 casos). El resto se distribuye entre adolescentes, adultos jóvenes y personas mayores.

Los contagios se detectaron principalmente en unidades estatales de salud (106 casos), seguidas por clínicas del IMSS (26) y hospitales privados (13).

En lo que va del año, seis bebés han perdido la vida a causa de complicaciones por tosferina. Tres de las defunciones ocurrieron en Chihuahua capital, y las demás en Ascensión, Guachochi y Ciudad Juárez.

¿Qué es la tosferina y cómo se puede prevenir?

La tosferina, también conocida como pertusis, es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis. Se propaga a través de las gotitas expulsadas al toser o estornudar, por lo que puede transmitirse fácilmente entre familiares o personas que conviven en espacios cerrados.

Los síntomas iniciales son similares a los del resfriado común, con fiebre leve, congestión nasal y tos persistente, pero en los bebés puede derivar en episodios de asfixia, dificultad respiratoria y pausas prolongadas al respirar.

La Secretaría de Salud recordó que la vacunación oportuna es la mejor forma de prevenir la enfermedad. En México, la vacuna pentavalente acelular protege contra la tosferina y debe aplicarse en cuatro dosis durante los primeros años de vida.

Asimismo, se recomienda a los padres mantener esquemas de vacunación completos, evitar el contacto con personas enfermas y acudir a unidades médicas ante cualquier síntoma sospechoso.

La dependencia insistió en que los casos graves se presentan sobre todo en bebés no vacunados y en personas con sistemas inmunológicos comprometidos, por lo que la prevención puede salvar vidas.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/

Noticias Durango del 10 de octubre 2025

Contenido relacionado