Nuevo apagón tecnológico: Estas son las televisiones que se verán afectadas en México

Se prevé que ocurra un nuevo apagón de la Televisión Digital Terrestre (TDT), lo cual marcaría una nueva etapa en la evolución de este medio

control.jpg
Crédito: Secretaría de Comunicaciones y Transportes
Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace

Debido a los rápidos avances tecnológicos, la televisión tradicional está en riesgo de experimentar nuevos cambios significativos. Se prevé que ocurra un nuevo apagón de la Televisión Digital Terrestre (TDT), lo cual marcaría una nueva etapa en la evolución de este medio.

Esta transición obligaría a las televisiones a adaptarse a los formatos de mayor calidad de imagen y tecnología avanzada que ya están revolucionando el mundo audiovisual.

¡Permanece conectado! Síguenos en nuestro canal de difusión en WhatsApp para mantenerte informado de las noticias más relevantes de Ciudad Juárez.

¿Cuándo ocurrió el primer apagón tecnológico en México?

El primer apagón tecnológico en México tuvo lugar en 2015 y concluyó en diciembre de ese año. Su objetivo fue ampliar el acceso a los servicios de internet y telefonía móvil, especialmente en las zonas más apartadas del país. Además, con esta transición, las señales de televisión digital comenzaron a llegar a los hogares de forma gratuita y en alta definición, marcando una importante mejora en la calidad del servicio televisivo.

En 2024, España vivió su primer apagón de la Televisión Digital el 14 de febrero, y ahora se prepara para una segunda etapa de transformación. Este segundo apagón busca que la televisión tradicional en España se adapte a los nuevos formatos de calidad de imagen que dominan en la actualidad. A través de esta transición tecnológica, los canales podrán ser vistos en Ultra HD o 4K, lo que mejorará tanto la calidad visual como la experiencia sonora para los espectadores.

¿Cuándo será el próximo apagón de la Televisión Digital

Es importante destacar que este apagón solo afectará a las televisiones de España, ya que el país está implementando la tecnología DVB-T2. Esta nueva tecnología de transmisión permitirá que los canales de televisión se emitan en resoluciones superiores, con el fin de competir con otros países europeos que ya han comenzado a implementar estos avances. Con la tecnología DVB-T2, la audiencia podrá disfrutar de una experiencia visual significativamente mejorada.

Esta fase es parte del Plan Tecnológico de los medios de comunicación en España, que forma parte de una estrategia a largo plazo para actualizar el mundo audiovisual. Se ha invertido una suma considerable, 2.5 millones de euros, durante cinco años para adquirir espacio en la frecuencia MPE5, donde se lanzará un nuevo canal en Ultra Alta Definición. Este es un paso crucial en la evolución de la televisión digital en el país.

Las autoridades españolas han establecido que al menos el 95% de los televisores en los hogares deben ser compatibles con la tecnología DVB-T2 y capaces de reproducir contenido UHD. Por ello, es fundamental que los ciudadanos verifiquen si sus televisores cumplen con estos requisitos, antes de intentar sintonizar los nuevos canales que estarán disponibles con esta actualización.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/

La trayectoria académica y política de la presidenta Claudia Sheinbaum

[VIDEO] Claudia Sheinbaum llega a la Presidencia de la República con una sólida trayectoria académica y política.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×