Dos mexicanos muertos tras tormenta extrema en Torres del Paine

Un sistema frontal de intensidad anómala desató una emergencia en el Parque Nacional Torres del Paine, dejando dos turistas mexicanos fallecidos y siete desaparecidos

accidente.png
Compartir nota

Una emergencia humanitaria se desató en la región de Magallanes, donde una tormenta de características excepcionales convirtió el Circuito “O” de Torres del Paine en una zona de riesgo extremo. Aunque las autoridades han confirmado la muerte de dos turistas mexicanos y mantienen la búsqueda de varios excursionistas, aún continúan las labores para entender la magnitud total del desastre.

¿Qué fenómeno meteorológico causó la tragedia en Torres del Paine?

El evento del 17 de noviembre ha sido descrito por especialistas como una ciclogénesis explosiva, también conocida como bomba meteorológica, un fenómeno que provocó condiciones equivalentes a un huracán categoría 3 en plena primavera del hemisferio sur.

Entre los factores que generaron el desastre destacan:

  • Ráfagas de viento de 193 km/h, capaces de derribar personas y equipo.
  • Whiteout o viento blanco, que redujo la visibilidad a cero e impidió la orientación en sectores como Campamento Los Perros y Paso John Gardner.
  • Sensación térmica por debajo de -20°C, incrementando el riesgo de hipotermia en minutos.

Estas condiciones extremas atraparon a excursionistas en la zona más aislada del circuito, donde las rutas son estrechas y la evacuación depende casi por completo de equipos manuales.

Las autoridades confirmaron la muerte de dos turistas mexicanos:

  • Hombre mexicano, encontrado sin vida en el sendero, con signos de exposición y posible trauma.
  • Mujer mexicana, rescatada con vida pero fallecida durante su traslado hacia el refugio Los Perros debido a daño sistémico por hipotermia severa.

Además:

  • Una turista surcoreana fue rescatada con vida pero en estado crítico.
  • Al menos siete excursionistas permanecen desaparecidos, algunos posiblemente de origen europeo, según reportes preliminares.

La respuesta del Estado chileno incluye al GOPE de Carabineros, las patrullas militares PARME, y equipos de COGRID, pero enfrenta obstáculos mayores:

  • Helicópteros imposibilitados de volar por la fuerza del viento.
  • Rastreo difícil debido a la nieve fresca, obligando al uso de unidades caninas.

Las autoridades han decretado el cierre total del Circuito “O”, especialmente entre Campamento Dickson y Campamento Paso, para permitir las labores de búsqueda y evitar nuevos incidentes. Sectores del Circuito W mantienen acceso restringido y con advertencias reforzadas.

Se recomienda a los visitantes monitorear los comunicados oficiales de CONAF y considerar la alta inestabilidad meteorológica de la zona antes de cualquier travesía.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras comoTV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/

Noticias Ciudad Juárez del 18 de noviembre 2025

Contenido relacionado